Historia De La Microbiologia

  • Principio Y Especulaciones
    5000 BCE

    Principio Y Especulaciones

    Diversos pensadores avanzaron la hipótesis de que las enfermedades contagiosas podrían deberse a pequeños organismos vivos.
  • Era De Observaciones

    Era De Observaciones

    Esta Inicia con el trabajo de la microscopista holandés Antony Van Leeuwenhoek, publicado en 1675. Quien fue el primero en ver y describir las bacterias
  • Estudio de las Fermentaciones

    Estudio de las Fermentaciones

    Su hipótesis era que cada tipo de fermentación se debía al crecimiento y metabolismo de un microorganismo especifico lo que indujo a desarrollar métodos para el cultivo de cada microorganismo no contaminado con ninguna otra especie.
  • Descubrimiento de los Antisepticos

    Descubrimiento de los Antisepticos

    Joseph Lister desarrollo mediante el calor la practica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes.
  • Basilo de la tuberculosis

    Basilo de la tuberculosis

    Robert koch consistio en aislar el microorganismo causantye de este enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro, utilizando este cultivo para inducir la enfermedad en animales de laboratorio.
  • Confirmacion De La Teoria De Bioginesis

    Confirmacion De La Teoria De Bioginesis

    Jhon tyndall aplico la esterilización por calentamiento discontinuo, que actualmente se conoce como tyndalisacion.
  • Teoria De La Inmunidad De Cadena Lateral

    Teoria De La Inmunidad De Cadena Lateral

    Paul Erhlich su teoria era que las células tienen en su superficie moleculas receptoras especificas (cadenas laterales) que solo se une a determinados grupos químicos de las moléculas de toxina
  • Surgimiento Del agar-agar

    Surgimiento Del agar-agar

    Walter y angelina Se dieron cuenta de que la gelatina y budines que hicieron no se derretía a temperatura elevada, descubrieron que usaron agar para su preparacion
  • Metodo de Tincion de Bacterias

    Metodo de Tincion de Bacterias

    Christian Gram siguió el método de Paul Erhlich, utilizando una solución de anilina y violeta de genciana. Después de un tratamiento con lugol y etanol observo que algunas bacterias retenían el colorante mientras que otras no lo hacían y esto permitió dividir las bacterias en Gran positivo y Gran negativo.
  • Placa Petri

    Placa Petri

    Julius Richard Petri. Esta se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos, soliendo se cubrir de fondo con distintos medios sólidos de cultivo.
  • Crecimiento de Bacteriofagos

    Crecimiento de Bacteriofagos

    Max Delbruck. Publico con Salvador Luria, un articulo en el que se enunciaba una ecuación que describía la relación de mutación de cultivos de bacterias entre las susceptibles al virus y las resistencias.
  • Protozoarios.

    Protozoarios.

    Enrique Beltran. Publico numerosos artículos sobre recursos naturales y su conservación, protozoarios, historias de la ciencia y sus aspectos sociales y educativos.
  • Creacion de monberes

    Creacion de monberes

    Ernest heackel crea un taxon demoninado moneres para agrupoar a alas bacetrias. Percursor de la division entre los seres procariotas y eucariotas
  • Teoria de la Plasmogenia

    Teoria de la Plasmogenia

    Alfonso Herrera creo la teoría de la plasmogenia sobre el origen de la vida realizando libros acerca de biología y microbilogia.
  • Origen y Evolucion de la Vida

    Origen y Evolucion de la Vida

    Antonio Eusebio Lazcano.Ha estudiado durante mas de 35 años el origen y la evolución temprana de la vida por medio del análisis secuencias de genes y genomas.