-
Medico, científico, escritor y poeta siguiere que las enfermedades se deben a organismo pequeños y en el mismo año publica "De contagione", fue el primero en establecer claramente el concepto de enfermedad contagiosa.
-
Es uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, el cual produjo observaciones con microscopio compuesto, describió la estructura celular de las plantas en el año 1665 y hongos filamentosos en el año 1667.
-
Médico italiano del siglo XVII, quiso demostrar que la generación espontánea no existe y que todo ser vivo procede de la reproducción de otros seres vivos.
-
Médico italiano del siglo XVII, quiso demostrar que la generación espontánea no existe y que todo ser vivo procede de la reproducción de otros seres vivos.
-
Es conocido como el padre de la Microbiología, fue el primero que observó seres microscópicos vivos. Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias.
-
Los descubrimientos de Needham apoyaron la hipótesis de la generación espontánea de los microorganismos, hirvió pedazos de carne para destruir los organismos preexistentes, observó las colonias en el recipiente y llegó a la conclusión de que los microorganismos tenían que haberse desarrollado de los caldos.
-
Decía que la vida era transportada por el aire, confirmó que los organismos unicelulares son seres vivos y refutó la generación espontánea, introdujo en uso del medio de cultivo estéril.
-
Médico y científico inglés, padre de la inmunología, desarrolla la primera vacuna para viruela humana, logró probar científicamente que el virus de las vacas enfermas de viruela podía inmunizar a las personas, sin necesidad de que mediara el animal.
-
Medico ingles, considerado padre de la epidemiologia moderna, realiza el primer estudio epidemiológico del cólera en Londres, por ejemplo, la implementación de encuestas y la epidemiología espacial.
-
Identificó microorganismos de diferentes clases de procesos fermentativos, descubrió que calentar el vino a 55º, mataba a las bacterias sin arruinar el sabor, crea vacuna contra la rabia en (1885), descubrió la pasteurización.
-
Médico y cirujano inglés, creador de la antisepsia, de extracción cuáquera, su padre de formación científica, desarrolla descubrimientos que perfeccionan la microscopía.
-
Desarrollo la tindalización, evidenció la existencia de formas micobacterianas en reposo, muy resistentes al calor, demuestra que la causa de contaminación de cultivos estériles es por partículas transportadoras por el aire.
-
Introdujo el uso del agar como medio de cultivo de microorganismos, estaba convencido de que los microorganismos están presentes en todas partes.
-
Médico alemán, considerado fundador de la bacteriología, descubrió el bacilo de la tuberculosis y desarrolló los postulados de Koch (1884)
-
Bacteriólogo danés, desarrolló una técnica pionera, conocida como coloración o tinción de Gram, que permite diferenciar por sus colores distintas bacterias y hacerlas mas visibles en el microscopio.
-
Pediatra y profesor austroalemán, descubre la bacteria Escherichia coli, bautizada en 1919, quien demostró su existencia como huésped habitual del intestino.
-
Fue un microbiólogo Alemán que inventa la placa de Petri.
-
Descubrió que la secreción nasal posee la facultad de destruir determinados tipos de bacterias, en 1945 se le concedió el premio Nobel de Medicina y descubrió la penicilina
-
Físico neerlandés desarrolló el Microscopio de Contraste de Fase, ganador del Premio Nobel de Física en 1953.
-
Físico Alemán que gano el Premio Nobel de Física en 1986, incluyendo el diseño del primer microscopio electrónico.
-
Infectados: 8098
Muertos: 774
Se cree que el reservorio del virus fueron los gatos de algalia o civetas a su vez infectadas por murciélagos de herradura que viven en cuevas. -
Se trato de una variante de gripe, o influenza que afecta a las aves, estas pandemias no fue tan devastadora a nivel global porque el virus solo se trasmitía de las aves a los humanos.
Infectados: 1500
Muertes: 615 -
El virus esta compuesto por material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies para después permitir el contagio de persona a persona.
-
Los pangolines malayos son los principales sospechosos de ser el huésped del virus y facilitar la transmisión a los humanos.