-
creador del primer microscopio
-
publicó el libro Micrographía, el relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos
-
Este libro creado por Robert Hooke contiene por primera vez la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles.
-
usando un microscopio de una sola lente que él mismo había construido basado en el modelo creado por el erudito Robert Hooke realizo la primera obcervacion microbiologica
-
nomenclatura de los microorganismos
-
publicó importantes trabajos de medicina, como las Reflexiones acerca de la viruela. el cual se convertiría en el primer texto científico que refería la existencia de microorganismos
-
descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes.
-
Louis Pasteur A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna
-
considerado el padre de la Microbiología Médica
-
introdujo el termino de bacteria
-
hongo el gusano de la seda
-
fermentacion
-
es una teoría científica que propone que los microorganismos (del griego μικρο, «micro», diminuto, pequeño y βιος, «bio», vida, lit. ‘ser vivo diminuto’) son la causa de una amplia gama de enfermedades
-
es el proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objetivo de reducir los agentes patógenos que puedan contener: bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etc
-
fue también el primero en formular un esquema para la clasificación taxonómica de las bacterias.
-
cirugía aséptica
-
Neisseria gonorrhoeae (gonococo) es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, que causa la gonococia, una enfermedad de transmisión sexual que se presenta en los humanos
-
Los Postulados de Koch fueron formulados por Robert Koch, a partir de sus experimentos con el Mycobacterium tuberculosis. Fueron aplicados para establecer la etiología de la tuberculosis, pero ha sido generalizado para el resto de las enfermedades infecciosas con objeto de saber cuál es el agente participante.
-
hallazgo de nuevas bacterias como Mycobacterium tuberculosis es una bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo
-
La fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.
-
Es considerado uno de los fundadores de la virología
-
Beijerinck descubrió también el fenómeno de las bacterias reductoras de sulfato, una forma de respiración anaeróbica
-
Es considerado el fundador de la bacteriología.
-
identifica al anaerobio obligado Clostridium pastorianum, capaz de fijar N atmosférico.
-
fue el primero en desarrollar el concepto de quimiolitotrofía y de este modo revelar el papel esencial que los microorganismos juegan en los procesos geoquímicos
-
es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flagelado
-
realizó estudios sobre los virus productores de tumores cancerígenos.
-
fue el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina obtenidos a partir del hongo Penicillium chrysogenum
-
transformacion en bacterias
-
descubrimientos en el campo de la genética, que pueden ser de gran ayuda en el tratamiento del cáncer y la diagnosis de los defectos congénitos, además de ser de importancia crucial para el proceso de creación de los llamados niños-probeta.
-
Entre sus numerosos trabajos en el campo de la Biología, destacó por describir un importante hito en la evolución, su teoría sobre la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la incorporación simbiótica de diversas células procariotas (endosimbiosis seriada)
-
estructura de virus del mosaico del tabaco
-
Sus innovadores resultados llegaron de la mano de una planta muy utilizada en investigación y en nuestra alimentación diaria: el maíz. Estudiando su genoma, es decir, observando las miles de “letras” que componen su ADN, vio por primera vez que existía una serie de secuencias genéticas que podían, de alguna extraña manera, cambiar su posición.
-
El Premio Nobel de Química fue otorgado conjuntamente a Johann Deisenhofer, Robert Huber y Hartmut Michel "para la determinación de la estructura tridimensional de un centro de reacción fotosintética".
-
eurólogo bioquímico estadounidense que desempeñó un papel fundamental en el conocimiento de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Sus investigaciones le llevaron a descubrir que el agente que provoca dicho trastorno es una proteína, conocida como prión, y no un virus, como se pensaba hasta los años ochenta.