-
Ya en ésta época existían los comerciantes y estos vendían productos básico como las verduras, aves, peces y telas; aunque en esta época también se vendían esclavos en los mercados más importantes.
-
Historia de la mercadotecnia en México
-
De la conquista hasta el momento en que el monopolio
comercial de España en México queda destruido
casi totalmente. Se caracterizo este periodo por la
explotación de metales. -
La Revolución Industrial de México (1760) cambió por completo la forma de producción de ciertos productos que conllevó a la baja en los precios de muchos productos y por ende también cambió la manera de vender.
-
En este periodo inicia el imperialismo económico moderno.
-
Esta etapa los beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para Estados Unidos.
-
Los inicios de la televisión y el auge en el radio y el periódico la mercadotecnia empezó a utilizarse a la población sin realizar diferencias.
-
La mujer en esta época comienza a exigir el reconocimiento de su identidad y se considera ahora como un segmento de mercado.
-
Los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento de la fórmula del outbound marketing.
-
En este periodo, la televisión desplaza por primera vez a los periódicos como soporte publicitario líder. Entre 1990 y 1998, la inversión en la publicidad televisión pasó de los 2.400 millones de dólares a loas 8.300 millones de dólares.
-
Con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari México se incorporó al Tratado de Libre Comercio, ayudó al comercio al estimular las exportaciones.
-
Aparecen en Latinoamerica páginas dedicadas al comercio electrónico y cobran fuerza rápidamente, páginas como Mercado Libre y De Remate
-
El coste del inbound marketing es un 62% menor del outbound marketing.
-
Los compradores online serán ya 184,3 millones en 2012.