-
La automatización comenzó a tener gran importancia al buscar reemplazar los operadores y procesos manuales por alguna maquinaria que cumpliera las necesidades en tiempo y calidad
-
Robot es un término que proviene del vocablo checo robota, que significa servidumbre o trabajo esclavizador. Fue usado por primera vez por el dramaturgo checoslovaco Karel Capek (1890-1938) en su obra de teatro Rossum?s Universal Robots (RUR), en 1920.
-
En 1936 Alan Turing publicaba «Sobre los números computables, con una aplicación al problema de la decisión». El artículo marcó un hito al introducir la noción de computabilidad por medio de lo que hoy denominamos máquinas de Turing.
-
La primera computadora digital electrónica se llamó ENIAC terminada en 1947, fue solo una maquina experimental. Era un enorme aparato que ocupa todo un sótano y pesaba algunas toneladas.
-
En diciembre de 1947, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley marcarían un punto de inflexión en campo de la tecnología y la electrónica con el desarrollo del primer transistor, el transistor bipolar.
-
Raymond Goertz diseña el primer brazo mecánico manejado a distancia para la Comisión de la Energía Atómica
-
Fue en 1954 cuando Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos. Este fue el primer robot programable.
-
El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el Ingeniero Jack St. Clair Kilby, justo meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments.
-
En 1969, Tetsuro Mori, ingeniero de la empresa japonesa Yaskawa Electric Co., acuña el término mecatrónica.
-
Corresponde a la introducción de la palabra en el medio industrial y su aceptación.
-
Integración sinergica de sus diferentes tecnologías.
Electrónica, Mecánica, Control e Informática. -
Inicios de la Mecatrónica en México en el IPN y Anahuac comienzan a impartir Mecatrónica
-
Sony lanza su primer robot humanoide "Robodex 2000" así como un perro robótico.
-
Denominado como "el material del Futuro", es un derivado del grafito, de bajo coste, flexible, transparente y de gran conductividad. El descubrimiento del grafeno significó el Premio Nobel de Física 2010 para Andres Geim y Kostya Novoselov. El grafeno puede ser utilizando en procesadores, pantallas táctiles, celulares y paneles solares. Es hasta 10 veces más rápido que el silicio, un excelente conductor y permite enrollarse y plegarse. Se espera en el 2011 su producción a gran escala