-
2800 BCE
El arte de la guerra
La referencia más antigua de la logística militar aparece entre los años 2900 y 2800 a.C. es decir que existió antes de todo dato histórico incluyendo los innumerables descubrimientos con que la civilización china contribuyó al avance de la humanidad, este fue dado por Sun Tzu en su libro "El arte de la guerra" -
Primera mención reciente de la logística
La palabra logística aparece por primera vez en la historia en 1783 en el tratado del barón de Jomini titulado "precis de I'art de la guerre". Allí se hace referencia a la logística como la acción contundente a la preparación y sostenimiento de las campañas el varón de Junín. el vocablo deriva del nombre que en los ejércitos franceses se daba al oficial superior encargado de organizar el acantonamiento de las tropas en la etimología francesa tomado de la palabra loger (habitar). -
Influencias de las guerras mundiales
La palabra logística no casi no fue empleada en el léxico de la primera Guerra mundial como si lo fueron las expresiones administrativas. Durante la segunda Guerra mundial es cuando el vocablo de logística entra en la nomenclatura de la guerra empujado por el pensamiento militar norteamericano. Se considera además que la logística como saber científico tiene su origen en las teorías del teniente coronel Cyrus g. Thorpe, autor del famoso libro logística pura: ciencia de preparación para la guerra -
Los origenes
Periodo de crecimiento de aumento de la demanda: la capacidad de producción y venta hará muy superior a la capacidad distribución. Muchas empresas podrían fabricar productos con rapidez y venderlos con regularidad, pero tenían dificultades para entregarlos a tiempo y de manera eficiente. -
La transición
La polarización del mundo en dos grandes bloques políticos capitalismo y socialismo. El tiempo de respuesta es "hoy" mismo, pues los centros de distribución están abarrotados de los productos que el mercado demanda: los medios de transporte fueron la prioridad del desarrollo, especialmente el ferrocarril en Europa y el transporte terrestre en Norteamérica. -
Tiempos de respuestas
El concepto de distribución física se unió con el de gestión de materiales. La economía experimento periodos de recesión y de crecimiento. Los directivos que iniciaron su participación en procesos de toma de decisiones relativas a la estrategia de gestión de inventarios, vieron que el tiempo de respuesta podía mejorar de forma considerable la rentabilidad de la empresa si se planeaba correctamente las operaciones de distribución. -
Gestión de materiales
Apareció el concepto de gestión de materiales. La gestión de materiales adoptó una postura proactiva en el diseño de la estrategia de fabricación en el desarrollo de los conceptos de distribución física y gestión de materiales. Cobro importancia la disponibilidad de capital así como su costo. Durante los años 80 también se ha visto el desarrollo de nuevos servicios de distribución y más recientemente se ha iniciado el proceso de racionalización de los servicios de transporte -
Globalización
Adquieren creciente importancia las operaciones a nivel internacional, las cuales no solo significan importación y exportación.
Las multinacionales se distinguen por su capacidad de integrar y controlar operaciones internacionales con fabricación especializada y estrategias globales de mercadeo. Se exige ser capaz de coordinar actividades complejas y procesos que tengan lugar en los países con costos más bajos. Esto ha evidenciado la necesidad de gestionar la logística a nivel mundial. -
Era digital
Los analistas bosquejaron la era digital. En esta etapa la realidad de la continua conectividad en los negocios ha establecido un nuevo orden de relaciones entre empresas llamado administración de la cadena de suministro. Los productos pueden ser fabricados según especificaciones exactas y ser entregados con rapidez a los clientes en cualquier lugar del mundo. Existen sistemas logísticos con capacidad para entregar productos en el momento preciso. Se optimiza en horas estas entregas.