-
La Logística Militar inicia con el General Francisco de Paula Santander, quien junto a sus tropas debió realizar toda una cadena logística para poder derrotar al enemigo; Es la parte del arte de la guerra que tiene como objetivo proporcionar a las Fuerzas armadas los medios necesarios para satisfacer adecuadamente las exigencias de la guerra.
-
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Se logra mejorar la calidad y el tiempo de entrega las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
La logística tomó un nuevo enfoque donde el «outsourcing» era el mecanismo más adecuado para llegar a los clientes, ya que tenía como objetivo principal la subcontratación de otras empresas para que el flujo de bienes o información fuera eficiente y llegara a todas las partes que estuvieran al alcance de la empresa.
-
La palabra logística proviene de la raíz griega Logis, que significa cálculo y del latín logística, término con el que se identificaba en épocas de la Antigua Roma al administrador o Intendente de los ejércitos del Imperio. El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado, hay avances en el concepto de distribución física. Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
-
Cambios en las preferencias de la cadena de suministro donde se presta especial atención a los proveedores, distribuidores y servicio al cliente, definiendo la demanda del usuario final. Se reducen los inventarios, los costes logísticos totales, y se acortan los tiempos de entrega. Las operaciones logísticas son intensivas en energía: nace la preocupación ambiental-ecológica.
-
El enfoque de "just in time" que se empleó originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo "quick response".
-
La logística se fue convirtiendo en un proceso más integrado con respecto a su entorno externo e interno, es decir sus procesos internos de la empresa eran administrados según las relaciones que se tenían con sus clientes y proveedores
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes.
-
Abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando el "outsourcing" y el "just in time" y desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado.