HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA - SARA CARO

  • MUNDO GRIEGO
    1200 BCE

    MUNDO GRIEGO

    Aristóteles y Platón reconocieron a la lingüística como una rama independiente de la filosofía. Los filósofos retóricos presocráticos discutían sobre si el lenguaje era natural o convencional y si era análogo o anómalo. Se construyeron institutos para enseñar de la lengua griega. Algunos estudiosos se centraron en el lenguaje de la literatura y otros en los principios lógicos y psicológicos.
  • MUNDO ROMANO
    700 BCE

    MUNDO ROMANO

    Marco Terencio Varrón realizó un análisis de la lengua latina. Llego a la conclusión de que el lenguaje es análogo y que existen anomalías que son semánticas o gramáticas.
  • PLATÓN
    428 BCE

    PLATÓN

    Determina que el lenguaje es una expresión del pensamiento a través del sujeto y el predicado, y su unión en la oración.
    Distinguió el sustantivo del verbo.
  • ESTOICOS
    333 BCE

    ESTOICOS

    Establecen los cuatro estudios del lenguaje: analogía, sintaxis, etimología y prosodia.
  • DIONISIO DE TRACIA
    300 BCE

    DIONISIO DE TRACIA

    Identificó seis partes de la oración: nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción.
  • PRISCIANO
    401

    PRISCIANO

    Tuvo un gran avance en la gramática latina. Su investigación se dividió en tres partes:
    - Letras y sílabas.
    - Partes de la oración.
    - Sintaxis.
  • INDIA
    501

    INDIA

    Estudiaban la fonética de las palabras. Se da a conocer el sánscrito.
    Panini fue el primer gramático.
  • EUROPA MEDIEVAL
    601

    EUROPA MEDIEVAL

    La obra de Prisciano se convirtió en la base para enseñar la gramática y la biblia fue un referente de investigación en esta época. Con los estudios de lo filósofos se considero la lingüística como un medio para relacionar el lenguaje con la mente humana.
  • DANTE ALIGHIERI
    601

    DANTE ALIGHIERI

    Escribió en latín el "Tratado de Vulgari Elocuencia" donde comparo los dialectos vulgares y la lengua cultural del latín.
  • ANÓNIMO ISLANDÉS
    1101

    ANÓNIMO ISLANDÉS

    Surge un escrito de reforma ortográfica escrito en Islandia por un autor anónimo a esta se le denomina "Anónimo Islandés."
  • LOS MODISTAE
    1201

    LOS MODISTAE

    Se escribieron muchos textos donde varios autores denominados los Modistae descubrieron los sustantivos y los adjetivos.
  • RENACIMIENTO
    1401

    RENACIMIENTO

    Surgen gramáticas de lenguas vernáculas e indígenas lo que demostró que era necesario tener un instrumento de divulgación e identificación entre lenguas.
  • NOAM CHOMSKY
    1401

    NOAM CHOMSKY

    Descubrió el aspecto mental interno y la forma física externa de la oración. Afirma que todo hablante posee la competencia de su lengua, que le permiten entender oraciones nunca antes leídas.
  • ILUSTRACIÓN

    ILUSTRACIÓN

    Beauzeé y Chesneau Du Marsais intentan distinguir un isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad.
  • CONDILLAC

    CONDILLAC

    Afirma que los seres humanos nombran lingüísticamente primero el objeto, después el verbo y por ultimo el sujeto.
  • GLAMBATTISTA VICO

    GLAMBATTISTA VICO

    Opina que los humanos inicialmente se comunicaron por medio de pinturas y dibujos, y después a través de las palabras.
    Cada lengua tiene un orden lingüístico para sujeto - verbo - objeto.
  • MÉTODOLOGIA LINGÜÍSTICA

    MÉTODOLOGIA LINGÜÍSTICA

    Se descubre una familia lingüística entre las costas de Atlántico hasta la India llamada Indoeuropea.
  • WILLIAM JONES

    WILLIAM JONES

    Empezó a hacer una comparación de indoeuropeo con palabras de otras lenguas para mirar las semejanzas que existían con otras lenguas. Establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
  • JACOB GRIMN

    JACOB GRIMN

    Elaboró una tabla " La ley de Grimn" donde aparecen las correspondencias sistemáticas entre las consonantes, comparándolas en griego, el gótico y el antiguo alemán.
  • LINGÜÍSTICA MODERNA

    LINGÜÍSTICA MODERNA

    Comenzó por las actividades de los conocidos como neogramáticos, gracias al descubrimiento del sánscrito pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original protoindoeuropeo.
  • FERDINAND DE SAUSSURE

    FERDINAND DE SAUSSURE

    Es el padre de la nueva ciencia fueron la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización) y la definición de signo lingüístico (significado y significante).
  • LINGÜÍSTICA COMAPARADA

    LINGÜÍSTICA COMAPARADA

    Las lengua nacionales son la principal expresión del alma de los pueblos. Surgen estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua.
  • FRANZ BOPP

    FRANZ BOPP

    Gracias a la obra titulada "Sistema de la conjugación del sánscrito, comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en ciencia autónoma.
  • ESCUELAS

    ESCUELAS

    ESCUELA ESTRUCTURALISTA: Circulo de Praga. Estudiaron el lenguaje desde una perspectiva gramatical y estilista.
    ESCUELA DE GINEBRA: Nace a raíz de estudiar el sentido de la lengua (semiología).
    ESCUELA IDEALISTA: La lingüística es una ciencia del espíritu, no natural.