Historia de la lingüística

  • El mundo griego
    420 BCE

    El mundo griego

    Los filósofos retóricos y presocráticos, especularon dos posiciones con respecto a las lenguas: naturalistas y convencionalistas.
  • Aristóteles Año 384- 322 A,C
    384 BCE

    Aristóteles Año 384- 322 A,C

    Aparece un gran pensador y filosofo, Aristóteles: quien se preocupa por ver el lenguaje en su dimensión estética y retorica.
  • ESTOICOS 200 AC
    350 BCE

    ESTOICOS 200 AC

    Los estoicos fueron los primeros en reconocer la lingüística como una rama separada de la filosofía, además creían que el lenguaje era el medio con el cual se podía comprender el funcionamiento de la mente humana, adicionalmente hicieron una teoría general del lenguaje en donde también habían teorías sobre la sintaxis, la fonología y la semántica.
  • Época helenística
    300 BCE

    Época helenística

    En la época helenista y el imperio de Alejandro Magno:
    -El griego se asume como el lenguaje de dominación de los pueblos, si ellos conquistaban otro que hablara otra lengua; debía aprender el griego.
    -Crean institutos de enseñanza del griego
    -Obras: Arte gramatical: por Dionisio de Tarcia.
  • El mundo romano
    116 BCE

    El mundo romano

    Los Romanos actuaron bajo la influencia de la gramática griega, en su construcción de su lengua latina.
  • Period: 116 BCE to 27 BCE

    Marco Terrencio Varrón

    Entre las gramáticas latinas construidas bajo el imperio romano, se destaca: Marco Terrencio, Llegó a la conclusión de que el lenguaje es análogo, está gobernado por reglas; que es tarea del lingüista descubrir y clasificar esas reglas
  • La Europa Medieval
    1101

    La Europa Medieval

    En la edad media los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín.
  • Europa medieval
    1200

    Europa medieval

    Gracias al resurgimiento de la filosofía Europea, a manos de hombres como San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo; la concepción de la gramática latina, se consideraba como una disciplina filosófica mas no didáctica y literaria. Y se relaciona el lenguaje con la mente humana.
  • El renacimiento
    1492

    El renacimiento

    Aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín. Además en el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), y lenguas indígenas (quechua, náhuatl) lo que demuestra la necesidad del nacionalismo político y la iglesia de disponer de un instrumento de identificación y divulgación.
  • Ilustración siglo XVIII

    Ilustración siglo XVIII

    Aparece la gramática de Port Royal que sirvió para relacionar las teorías racionalistas de la gramática del siglo XVII y XVIII
  • La lingüística comparada.

    La lingüística comparada.

    Resurgieron muchos estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. Estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico. Además se concibe que las lenguas tienen vida: nacen, crecen, se desarrollan y mueren.
    -Se descubre el sánscrito y se puede comprobar las grandes similitudes entre el latín griego y las lenguas germánicas.
  • Lingüística moderna siglo  XIX

    Lingüística moderna siglo XIX

    Tiene su comienzo con las actividades de los neogramáticos, que gracias al descubrimiento del sánscrito, se compararon las lenguas y construyeron una propuesta de una lengua original.
  • Noam Chomsky XX

    Noam Chomsky XX

    Hizo una contribución a la lingüística moderna incluyendo la expresión teórica y el desarrollo de conceptos de gramática transformacional y gramática generativa.
  • Period: to

    Siglo XX

    Noam Chomsky afirma que todo hablante posee la competencia de su lengua, que le permite de manera innata entender oraciones nunca antes leídas.