-
- Llegó a la conclusión de que el lenguaje es análogo, que esta gobernado por reglas.
- Que es tarea del lingüista descubrir y clasificar esas reglas
- Que existen anomalías, pero que son semánticas o gramaticales.
- Creo un Ensayo amplio del latin : Morfologia y sintaxis.
- En pocas palabras en uno de sus ensayos o enciclopedias explica como crear una lengua a partir de la necesidad de darle un nombre a todas las cosas.
-
Fue un gran gramático que demostró la originalidad en sus estudios. Realizó una larga disquisición acerca de la lengua latina, investigando su historia, su gramática y su uso contemporáneo.
-
En cuanto Roma entro en contacto con Grecia, Los estudiosos Romanos intentaron entender la gramática de la lengua latina, tanto que se llego a difundir una idea errónea de que el latín descendía directamente del griego, con alguna mezcolanza bárbara.
-
Durante el imperio de Alejandro Magno, (llamada la época helenística), se hizo necesario el estudio de la Lingüística, al ser su imperio muy extenso porque dentro de él se hablaban diferentes lenguas, Llevando a la creación de institutos de enseñanza de la lengua griega, como medio de dominio de los pueblos bajo la influencia del imperio.
-
Fueron los primeros en reconocer a la Lingüística como una rama separada de la filosofía.
-
Tanto como Platón, Sócrates y Aristóteles comienzan a discutir ciertas cuestiones lingüísticas; en cuanto si el lenguaje era Natural, convencional, analógico(ordenado mediante reglas) o anómalo(irregular e impredecible).
-
La especulación lingüística comenzó esporádicamente entre los filósofos retóricos
presocráticos -
Los principales textos que fueron esenciales para la enseñanza del latín fueron los de Donato y Prisciano, que dieron lugar en la Edad Media, en los cuales se basaba toda la educación y los estudios lingüísticos.
-
La obra de Prisciano la cual se llama Institutiones Grammaticae, cobró cada vez más importancia en la etapa del Renacimiento Carolingio, tanto que se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática. Pues en esta explica el procedimiento para formar palabras, como lo es los prefijos y sufijos y las conjugaciones, entre otros.
-
Dado que se retomaron las lecturas de los textos de Aristóteles resurgió nuevamente los estudios de los griegos, cambiando la concepción de la gramática latina, considerándose más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria.
-
Estos tenian una teoría del lenguaje especial la cual se compone por tres niveles interrelacionados.
- Realidad externa o formas en las que el mundo existe.
- Sus propiedades reales
- Las capacidades de la mente para aprender y comprender las mismas.
- Por último los medios a través de los cuales la humanidad puede comunicar esa comprensión. -
El mayor aporte y el más importante de la Gramática Especulativa, es la Teoría de la gramática Universal, gracias al estudio de las lenguas vernáculas, llegaron a la conclusión de que todos los seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje.
-
-
En este año aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en al cual se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.
-
Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lengas vernáculas en cuanto, a español, francés. de lenguas indígenas (quechua, náhuatl, demostrando la necesidad que tuvo el nacionalismo político, por un lado y por otro, el de la iglesia, el de disponer un instrumento de identificación y divulgación respectivamente.
-
Una vez desapareció el latín vulgar como lingua franca, en el renacimiento se ve la imperiosa necesidad de rescatar el latín clásico como lengua de cultura, despertando el interés de estudiar las lenguas vulgares para compararlas buscando posibles rasgos comunes y generales.
-
Durante el renacimiento, la eclosión de las lenguas vernáculas dio a lugar a la revitalización de las investigaciones sobre la lengua perfecta o común.
-
Durante esta época, aparece la gramática de Port-Royal que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del XVII y del VXIII.
-
Muchos de los pensadores de la ilustración se encontraban influidos por los principios cartesianos que se habían expresado, a nivel semiótico, en la Grammaire(1660) y la Logique(1692) de Port-Royal
-
Algunos de los autores que intentaron distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad fueron Nicolas Beauzée y César Chesneau du Marsais, dando paso en esta línea a muchas de las discusiones sobre la racionalización de la gramática.
-
Con el romanticismo se produce un importante resurgir de todo lo que tenga que ver con la cultura, entre este uno de los aspectos más preciados en el de las lenguas nacionales, dando paso a abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. las lenguas tienen vida, se queria saber como son, por qué cambian, para que se usan realmente y cuál es su origen.
-
En 1816 una obra titulada Sistema de la conjugación del Sánscrito. Franz Bopp. comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. Sin embargo, el primer error es que en sus investigaciones nunca se pregunto a que conducían las comparaciones que establecía y que es lo que significaban las relaciones que iba descubriendo.
-
Dio a la comparación el lugar que el corresponde exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y germánicas.
-
Sus estudios románicos como Gramática de las Lenguas romances, contribuyeron particularmente a acercar la linguistica a su objetivo verdadero. existiendo luego los germanistas que estaban en una situación análoga, donde la historia de las lenguas se podía seguir llegando a concepciones muy diferentes de la de los primeros indoerupeístas.
-
Más o menos, en 1870 no se llegó a plantear la cuestión de cuáles son las condiciones de la vida de las lenguas. Se advirtió entonces que las correspondencias que las unen no son más que uno de los aspectos del fenómeno lingüístico, que la comparación no es más que un medio, un método para reconstruir los hechos.
-
Su mérito consistió en colocar una perspectiva histórica todos los resultados de las comparaciones y encadenar así los hechos en su orden natural. Gracias a estos se comprendió cuan erróneas e insuficientes eran las ideas de la filología y de la gramática comparada.
-
Tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los Neogramaticos, estos, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original.
-
Esta corriente se adueña de a metodología aplicada a las ciencias sociales y etnográficas, surgiendo el personaje suizo importante Ferdinand de Saussure.
-
Señalo las insuficiencias del comparatismo al tiempo que acota claramente el objeto de estudio de la lingüística como ciencia, que parte de la psicología social, para saber el funcionamiento de los signos en la vida social, creando un curso llamado Curso de Lingüística General.
-
Como padre de la nueva ciencia fueron la distinción entre lengua y habla y la definición de signo lingüístico dando su enfoque estructuralista.
-
El linguista estadounidense Crea la corriente conocida como Generativismo.
-
Practica el generativismo, que se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista, que plantean como objetivo la descripción y explicación de la lengua como un sistema autónomo, pues Chomsky creía que la capacidad de aprender la lengua es genética, siendo una capacidad innata. El generativismo como el funcionalismo persiguen explicar la naturaleza del lenguaje.