-
Esta inicia como tradición de ideas y tratados sobre el lenguaje donde incluye la retórica, la gramática, la
filología, la morfología y la sintaxis. -
Se dio esporádicamente con discusiones asociadas a que punto era el lenguaje si convencional o natural según lo planteamientos de la época en donde tenemos la injerencia de filósofos como Platón con intervención importante denominada Cràtilo y Aristóteles que despierta su intención por cuestionar el tema.
-
Como factor a resaltar encontramos dentro de la época helenística, la creación de estos institutos pero era usado como medio de cohesión y dominio con el fin de hablar la misma lengua del imperio
-
Ya con bases fundamentadas existió la introducción de las principales características lingüísticas provenientes de Grecia a Roma, donde hacían una comparación con la lengua latina.
-
Marco Terencio Varrón investigó su gramática, su
historia y su uso contemporáneo para la época donde concluyo que el lenguaje es análogo, está gobernado por reglas -
Desde la perspectiva del latín llega la intervención de dos de los principales exponentes de lingüista para la época donde también influyo la iglesia y el imperio romano adoptando el latín como lengua oficial
-
El aporte desde un punto de vista histórico, se hace con autores asociados al clero donde aparecen hechos de relevancia para la lingüística como: La teoría del lenguaje con la que operaban los gramáticos especulativos concluyendo de este modo que todos lo seres humanos tienen la capacidad de aprender un
lenguaje, y que las diferencias no son más que accidentes -
durante el siglo XVI aparece de manera importante la primera gramática castellana y con ella las primeras lenguas vernàculas e indígenas y se rescata el latín clásico como lengua de cultura.
-
Minerva de el Brocense o la conocida gramática de Port-
Royal aparecen para actuar como eslabón entre las teorías racionalistas del origen del lenguaje y la delación con el pensamiento -
la importancia de este descubrimiento donde se asocian con el latín, el griego y las lenguas germánicas propuestas por el autor William Jones
-
los estudios que contribuyen al objetivo verdadero de la lingüística asociados a la situación análoga que vivían los germanistas.
-
el objeto de estudio de la lingüística como ciencia asociada a la semiología en la cual logro distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo lingüístico (significado y significante).
-
del autor Noam Chomsky que considera la capacidad innata para aprender y usar una lengua es por genética; pero en contra de la saussureana que consideran consideran que el lenguaje no puede ser estudiado sin tener en cuenta su principal función: la comunicación humana
-
para llegar a la actualidad donde definimos a la lingüística como ciencia que estudia el lenguaje humano y que no es un saber teórico, que a lo largo de a historia ha sido empírico cuya función no es ni la de evitar el "deterioro" de la lengua ni mucho menos procurar una "mejoría"