-
Platón y Aristóteles fueron los primeros filósofos en reconocer la lingüística, como rama separada de la filosofía. El estudio de la lingüística era necesario por que se hablaban distintas lenguas, debido a eso se crearon escuelas de enseñanza de la lengua griega como medio de cohesión y dominio.
-
Marco Terencio Varrón (116-27 a. c.) realizo un análisis sobre la lengua materna investigando su gramática, historia y uso contemporáneo, con la conclusión de que el lenguaje es análogo y esta gobernado por reglas.
-
En la edad media Donato y Prisciano fueron los principales actores de la enseñanza del latín, la gramática latina era considerada mas como una disciplina filosófica que didáctica y literaria, se denominaba como medio de relacionar el lenguaje con la mente humana. El aporte mas importante de la gramática especulativa es la teoría de la gramática universal.
-
En 1492 aparece la primera gramática Castellana de Antonio de Nebrija en la que se eleva esta lengua a la categoría toscana. En el siglo XVI surgen gramáticas de lenguas vernáculas (Español-Frances) de lenguas indígenas (Quechua, Náhuatl). el interés por el estudio latín no decae lo que evidencia la necesidad que tiene con el nacionalista político y la iglesia.
-
En el renacimiento la eclosión de las lenguas vernáculos da lugar a la revitalización en esta linea aparece la gramática de Port-Royal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas. La lingüística ilustrada, representada por Condillac para quien toda la actividad del alma, además de las percepciones, procede de los sentidos.
-
William Jones establece el parentesco del sanscrito con el latín el griego, y las lenguas germánicas. Un elemento importante de las lenguas nacionales es considerada como principal expresión del alma de los pueblos, a partir de ello surgen estudios comparativos, etnográficos y descriptivos en la relación con la lengua.
-
Tiene su inicio en el siglo XIX, los Neogramáticos quienes descubrieron el sanscrito compararon las lenguas y reconstruyeron una lengua protoindoeuropeo, un aporte de Saussure fue la distinción entre lengua (sistema) y la habla (realización) y la definición del signo lingüístico (significado y significantes).
-
En el siglo XX Noam crea la corriente generativismo donde el modelo lingüístico debe adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo que busca el realismo mental y por esta razón el generativismo se le denomina como una escuela mentalista o racionalista.