-
116
El mundo Romano
*Marco Terencio Varrón: realizó una larga disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigó su gramática, historia y uso contemporáneo , asimismo, trató cuestiones de lingüística general como la controversia entre analogía y anomalía. -
323
época Helenística (Alejandro Magno)
Se hablaban muchas lenguas diferentes por lo que el estudio de la lingüística era necesario se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega. -
337
Filósofos del Estoicismo
Los primeros filósofos en reconocer la lingüística como una rama separada de la filosofía. -
387
El mundo griego
- Platón: aparecen cuestiones linguisticas en algunos diálogos como el "crátilo"
- Aristóteles: trató cuestiones linguisticas relacionadas con la retórica y la crítica literaria en sus obras "Retórica y Poética"
-
476
La Europa Medieval
*Durante la edad media, los textos Donato y Priciano fueron esenciales para la enseñanza del latín. (lengua oficial del periodo romano)en que se basaban los estudios lingüísticos.
*Renació el estudio del griego con la lectura de los textos Aristóteles.
*Teoría del lenguaje:
-realidad externa.
-propiedades reales ( modi essendi)
-capacidades de la mente ( modi intelligendi)
-medios para comunicar ( modi significandi) -
La ilustración
*Aparece la minerva de el Brocense o más conocida gramática de PortRoyal. "eslabón entre teorías racionalistas"
*Nicolás Beauzée y César Chesneau intentan distinguir un perfecto isomorfirmo entre lengua, pensamiento y realidad.
*Linguística ilustrada presentada por Condillac."toda actividad del alma procede a los sentidos" -
La Lingüística comparada
- Se busca el parentesco entre las distintas lenguas, las leyes que expliquen las analogías, los elementos comunes y diferenciales, etc. *En 1786, William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
- en 1816, Franz Bopp comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una lengua autónoma.
- en 1870, se advirtió que la comparación no es más que un medio, un método para construir los hechos.
-
El renacimiento
*Los estudios gramaticales fueron definitivamente retomados.
*Primera gramática castellana (Antonio de Nebrija, 1942):Se eleva a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.
*Aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (Español y Francés) de lenguas indígenas (quechua, náhuatl). -
William D. Whitney
*Escribió "la vida del lenguaje". y poco después se creó la escuela de los neogramáticos liderada por alemanes. -
La Linguística Moderna
- Se construyó una supuesta lengua original llamada el protoindoeuropeo ( una construcción teórica). *Noam Chomsky: crea la corriente conocida como generativismo " la capacidad de aprender una lengua es genética. *Al generativismo se le describe como una escuela mentalista o racionalista. ( estudio de la mente humana).
- aparece la escuela funcionalista: el lenguaje no puede ser estudiado sin tener en cuenta su principal función "la comunicación humana".