Historia de la lingüística

  • 300 BCE

    El mundo Griego

    Platón: Presenta cuestiones lingüísticas en sus diálogos.
    Aristóteles: Trató la retórica y la crítica literaria
    Época helenística: La lingüística fue necesaria porque en el imperio se hablaban muchas lenguas.
  • 116 BCE

    El mundo Romano

    Los romanos intentaron concebir la gramática de la lengua latina, llevando a una idea incorrecta de que el latín venía del griego.
    - Marco Varrón: Él hizo un estudio sobre el latín.
    - Aparecen gramáticas latinas, destacando la de Donato y la de Prisciano
  • Period: 1100 to 1200

    La Europa Medieval

    Gracias a los textos de Donato y Prisciano se pudo enseñar latín.
    - Resurge la filosofía europea dentro de la iglesia. Surge la gramática especulativa
  • 1492

    El Renacimiento

    Nace la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija
  • Period: 1500 to

    El Renacimiento

    Aparecen gramáticas de lenguas vernáculas(español, francés) y de lenguas indígenas (quechua, náhuatl)
  • Period: to

    La Ilustración

    Surge la Minerva de el Brocense
    - Se busca la racionalización de la gramática
  • Lingüística Comparada

    Se descubre el sánscrito, en 1786 William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
  • Period: to

    Lingüística moderna

    Los neogramáticos compararon las lenguas y reconstruyeron una supuesta lengua original el protoindueuropeo
  • Period: to

    Lingüística Comparada

    Estudios románicos de Friedrich Diez "Gramática de las lenguas romances"
  • Period: to

    Noam Chomsky

    Este lingüista crea el generativismo