-
Empieza la especulación lingüística entre los filósofos retóricos presocráticos donde se discuten temas fundamentales como hasta que punto el lenguaje es algo “Natural, convencional, analógico, anómalo”
-
Es sus obras literarias retorica y poética retomó el interés por el lenguaje y trató cuestiones lingüísticas relacionadas con la retórica y la crítica literaria
-
el imperio de Alejandro magno era muy extenso y se hablaban muchos idiomas dentro de el, por lo cual fue necesario el estudio de la lingüística, se crearon los institutos de enseñanza de la lengua griega donde se enseñó la lengua griega intentado preservar los niveles de gramática y estilos griegos de los autores clásicos
-
Escuela filosófica fundada por Zenón de citio, fueron estos filósofos los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.
-
La gramática de la lengua latina (idioma oficial del imperio romano) fue concebida gracias a que los estudiosos romanos basándose en la bien desarrollada gramática griega, ya que habían muchas semejanzas entre ambas lenguas
-
Realizo por sus aportes sobre la disquisición sobre la lengua latina, sobre su gramática, historia y uso contemporáneo, concluyo que el lenguaje es análogo, esta gobernado por reglas las cuales se deben descubrir y clasificar
-
Donato y Prisciano Sus textos fueron esenciales para la enseñanza del latín que después se convertiría en la lengua de la iglesia, sus obras fueron cada vez mas importante hasta convertirse en la base de la enseñanza de la gramática
-
Durante el siglo XII la educación estaba a manos de la iglesia, a raíz de los contactos de Europa con la erudición griega se retomó la lectura de los textos de Aristóteles con lo cual renació el estudio del griego gracias a esto , cambió la concepción de la gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria
-
Petrus Elías es considerado el padre de la gramática especulativa, El aporte más importante de la gramática especulativa es la gramática universal. Gracias al estudio de las lenguas vernáculas, los gramáticos llegaron a la conclusión de que todos lo seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje, y que las diferencias no son más que accidentes. Los estudios gramaticales se dejaron de lado, por considerarse de escaso interés teórico
-
En 1492 aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín
-
El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789,
-
aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náhuatl), lo que demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político, por un lado, y la Iglesia por otro, de disponer de un instrumento de identificación y de divulgación respectivamente.
-
durante el Renacimiento, la eclosión de las lenguas vernáculas va a dar lugar a la revitalización de las investigaciones sobre la lengua perfecta o común. En esta línea aparece la Minerva de el Brocense o la conocida gramática de Port Royal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del siglo XVII y las del XVIII.
-
Nicolas Beauzée y César Chesneau Dumarsais intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad
-
establece el parentesco del sánscrito con el latín
-
movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos
-
en la obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma.
-
contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero
-
se advierte entonces que las correspondencias que las unen no son más que uno de los aspectos del fenómeno lingüístico, que la comparación no es más que un medio, un método para reconstruir los hechos
-
Poco después, se formó una escuela nueva, la de los neogramáticos, liderada por alemanes. Su mérito consistió en colocar en perspectiva histórica todos los resultados de las comparaciones, y encadenar así los hechos en su orden natural
-
tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una construcción teórica)
-
crea la corriente conocida como generativismo, la capacidad de aprender una lengua es genética. Plantea una cuestión fundamental: el argumento de Platón: ¿cómo es posible que el ser humano aprenda un sistema tan complejo (basado en las jerarquías) a partir de estímulos tan pobres e incompletos?
-
autor del libro Functional Grammar. Esta posición funcionalista acerca la lingüística al ámbito de lo social, dando importancia a la pragmática, al cambio y a la variación lingüística