-
Siglo VIII
La gramática del latín cambio, la iglesia era la única fuente de educación, se creo la teoría del lenguaje con tres niveles: Realidad externa, capacidades de la mente, y los medios -
La lingüística empezó entre los griegos, haciendo que Platón y Sócrates, incluyendo la lingüística en sus conversaciones, lo cual despertó el interés de Aristóteles por el idioma, cabe resaltar que los primeros en separar la lingüística de la filosofía fueron los filósofos del estoicismo.
-
La lingüística se volvió necesaria en este periodo, por el habla de varios idiomas en el territorio.
-
La lingüística estaba totalmente desarrollada fusionando gramática griega con estudios romanos, se llego a afirmar que el latín descendía del griego.
-
Varrón estudio la gramática y la historia del latín, demostró que el latín no desciende del griego, también afirmo que el lenguaje es análogo
-
Aparece la gramática castellana, se eleva la lengua a la categoría toscana, heredera del Latin.
-
Aparece la gramática de Port-Royal que esta entre las teorías racionalistas.
-
Se establece parentesco del sanscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas
-
Inicio con la aparición de los neogramaticos, impulsando la corriente estructuralista, mostrando la lingüística como ciencia de objeto de estudio.
Apareció la distinción entre lengua, habla y definición -
Comprendió las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma
-
La gramática de las lenguas románticas contribuyeron a la lingüística a acercarse a su objeto verdadero
-
William dio el primer impulso de una nueva teoría, y gracias a los neogramáticos la lengua se vio como producto de un espíritu colectivo de los grupos lingüísticos
-
Crea la corriente del generativismo. Planteando la lengua como sistema autónomo.