-
1200 BCE
Mundo Griego
Se discuten dos cuestiones fundamentales :
1.Hasta que punto el lenguaje era convecional y hasta que punto natural
2.hasta que punto es análogo y hasta que punto anómalo
Platón y Aristóteles se interesaron en las cuestiones del lenguaje , sin embargo fueron los filósofos del Estoicismo quien reconocer la linguítica como rama separada de la filosofía. -
323 BCE
Época Helenística
-La linguística era necesaria debido a que el imperio de Alejandro Magno era muy grande y existia diversidad de lenguas
-Se crean institutos para enseñar lengua griega
-Se trataba de mantener el estilo y gramática griego
-Algunos estudiosos se orientaban hacia la Literatura y otros los principios lógicos y psicológicos que subyacen al lenguaje . -
27 BCE
Imperio Romano
Cuando roma y grecia se contactaron la linguística ya estaba bien desarrollada . Al comparar las dos lenguas tenian muchas semejanzas , tanto como tipológicas como léxicas al tal punto de crearse la idea erronea de que el latñin provenia directamente del griego , con algunas clases de cambios. -
27 BCE
Marco Terencio Varrón
Este gramático logró demostrar la originalidad de sus estudios, realizando la disquicisíon acerca de la lengua latina , investigando su historia , gramática y uso contemporaneo , asi como cuestiones de linguística , como la controversia entre analogía y anomalía. -
476
Edad Media
-Se retoman los textos de Aristóteles y renació el estudio del griego .
-cambia la concepción de la gramática latina , considerádola más una disciplina filosófica.
-los gramáticos concluyen que todos los seres humanos tienen la capacidad de aprender lenguaje y las diferencias son solo accidente. -
476
Edad Media
-Los textos de Donato y Prisciano esenciles para la enseñanza del latín.
-En el Renacimiento Carolíngio la obra de Prisciliano se convirtió en la base para la enseñanza de la gramática
-En el siglo XII resurge la filosofía a manos de San Anselmo de Carterbury y Pedro Abelardo. -
1492
El Renacimiento
-Primera gramática castellana de Natonio de Nebrija, categoría de la toscana , heredada del latín.
-durante el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas e indígnenas, como muestar del nacionalimo polítco y por el otro la iglesia.
-No decáe el interés por el latín y se la necesidad de recuperarlo como lengua de cultura. -
La Ilustración
-Aparece 'Minerva de el Brocense o grámita de Port Royal, actua como eslabón de las teorías racionalistas del siglo XVII y XVIII
- Los pensadores se ven influenciados en los principios cartesianos que se habian expresado a nivel semiótico.
-Se muestra la llamada Linguítica ilustrada , presentada por Condillac , paar quien toda actividad del alma y percepciones, vienen de los sentidos. -
La Lingüística Comparada
-Las lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos, de ahí el resurgimiento en esta época de abundantes estudios comparativos,etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. -
La Lingüística Moderna
-Inicia en el siglo XIX con las actividades de los neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo
-El aporte de Ferdinand de Saussure como padre de la nueva ciencia fueron la distinción entre lengua y habla , y la definición de signo lingüístico.sin embargo fue cuestionado cuando daba sus mayores frutos ,por tanto sus limitaciones quedaban más de relieve. -
La Lingüística Comparada
-La lingüística propiamente dicha, que dio a la comparación el lugar que le corresponde exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y de las lenguas germánicas.
Los estudios románicos contribuyeron a cercar la lingüística a su objeto verdadero
Los estudios germanistas se apegaron a la realidad llegando a concepciones diferentes de la de los primeros indoeuropeístas. -
La lingüística comparada
-Se busca el parentesco entre las distintas lenguas, las leyes que expliquen las analogías, los elementos comunes y diferenciales- William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas ; en 1816, en una obra titulada Sistema dela conjugación del sánscrito, Franz Bopp comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma.
-
Noam Chomsky
-Creador de la corriente conocida como generativismo.
- Afirma que la capacidad de aprender una lengua es genética , basado en Platón y su teoría del conocimiento innato.
-La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingüística actual; de ellas y de sus mezclas arrancan prácticamente todas las corrientes de la lingüística contemporánea.