Historia de la Lingüística

  • El mundo griego
    1816 BCE

    El mundo griego

    -La lingüística comenzó entre los filósofos Plantón, Aristóteles y Sócrates.
    -Se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega.
  • La Europa Medieval
    1 CE

    La Europa Medieval

    -Siglo XII surgimiento de la filosofía europea Por San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo. -La filosofía se consideró como un medio de relacionar el lenguaje con la mente humana. -Donato y Prisciano esenciales para la enseñanza del latín (Lengua oficial del imperio romano). -Enseñanza de la gramática.
  • El mundo romano
    116

    El mundo romano

    Marco Terencio Varrón (116-27 a. C.) alcanzó la conclusión de que el lenguaje es parecido. El lenguaje está gobernado por normas; que es labor del lingüista encontrar y clasificar aquellas normas. A partir de los comienzos de la época cristiana apareció un enorme conjunto de gramáticas latinas. Las más relevantes son la de Donato y la de Prisciano.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    -Las lenguas vernáculas va a dar lugar a la revitalización de las investigaciones sobre la lengua perfecta o común. -El origen del lenguaje y sus relaciones con el pensamiento, el siglo XVIII se halla dividido entre hipótesis racionalistas e hipótesis empírico censistas
  • La lingüística comparada

    La lingüística comparada

    En 1786, William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas. Resurgimiento de abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. Nació del estudio de las lenguas romances y de las lenguas germánicas por Friedrich Diez.
  • La lingüística moderna

    La lingüística moderna

    En el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos. surge la figura
    del suizo Ferdinand de Saussure. El aporte de Saussure como padre de la nueva ciencia fueron la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización).
  • El Renacimiento

    El Renacimiento

    Durante el siglo XVI surge gramáticas de lenguas vernáculas (Español y francés. En 1492 primera gramática castellana de Antonio de Nebrija. En el renacimiento existe la necesidad de salvar el latín tradicional como una lengua de cultura
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky

    siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo. Al generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista. La escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la descripción y explicación de la lengua como un sistema autónomo, aislado.