Historia de la Lingüística

  • 1200

    El Mundo Griego

    La especulación lingüística comenzó con filósofos presocráticos, seguida por Platón y Aristóteles. La lingüística se reconoció como rama independiente en la época estoica debido a la diversidad lingüística en el imperio de Alejandro Magno y la necesidad de enseñar griego para cohesionar poblaciones bajo influencia griega.
  • 1453

    El Mundo Romano

    En la Roma antigua, estudiosos basados en gramáticas griegas intentaron desarrollar la gramática del latín. Varrón destacó con investigaciones originales sobre el latín y la lingüística. Sus ideas influyeron en el estudio del latín. Gramáticas latinas posteriores incluyeron Donato y Prisciano en la era cristiana.
  • 1492

    La Europa Medieval

    En la Europa medieval, Donato y Prisciano fueron clave en la enseñanza del latín. En el Renacimiento Carolingio, Prisciano influyó en la enseñanza gramatical. En el siglo XII, la gramática latina se vio como disciplina filosófica. Los gramáticos especulativos exploraron la relación entre lenguaje y mente, desarrollando teoría de gramática universal. A pesar de una pausa temporal, los estudios gramaticales resurgieron en el Renacimiento.
  • 1520

    El Renacimiento

    Durante el Renacimiento, Antonio de Nebrija publicó la primera gramática castellana en 1492, elevando el español como lengua heredera del latín. En el siglo XVI, se publicaron gramáticas de lenguas vernáculas e indígenas debido a necesidades políticas y religiosas. A pesar de esto, el interés por el latín persistió como lengua cultural, y se realizaron investigaciones comparativas en busca de rasgos comunes en las lenguas vulgares.
  • La Ilustración

    Durante la Ilustración, se investigó la lengua común y el origen del lenguaje. La lingüística ilustrada, liderada por Condillac, argumentó que la mente se origina en los sentidos. Otros buscaron una relación entre lengua, pensamiento y realidad. Este debate influyó en la lingüística moderna, incluyendo la Gramática generativa de Noam Chomsky.
  • La Lingüística Comparada

    Durante el Romanticismo, el interés en las lenguas nacionales llevó a estudios comparativos y etnográficos. El descubrimiento del sánscrito por William Jones en 1786 marcó el inicio de la lingüística comparada. Sin embargo, la perspectiva histórica surgió alrededor de 1870 con los neogramáticos alemanes, quienes consideraban las lenguas como productos del espíritu colectivo, marcando un cambio fundamental en la lingüística.
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky introdujo el generativismo en el siglo XX, centrando el estudio en la capacidad innata para aprender un idioma (Gramática Universal) y relacionándolo con la mente humana. Este enfoque mentalista influyó en la lingüística actual, contrastando con el funcionalismo que enfatiza la comunicación y la sociedad. Ambos enfoques contribuyen a la lingüística contemporánea.
  • La Lingüística Moderna

    La lingüística moderna nace en el siglo XIX con los neogramáticos y el descubrimiento del sánscrito. Ferdinand de Saussure fue crucial al distinguir lengua de habla y definir el signo lingüístico. Su "Curso de Lingüística General" amplió la disciplina, pero su enfoque estructuralista enfrentó críticas por limitaciones empiristas.