-
Se refiere a la época de las civiliaciones de la antígua Grecia y antígua Roma, en donde se dieron los primeros debates acerca del origen de las palabras.
-
GRAMÁTICOS LATINOS:
Donato: (Siglo IV) y Prisciano (Siglo VI-V)
Constituyen autoridad gramatical.
- Donato: Escribió: "Tratado elemental de las ocho partes de la oración" Define las partes de la oración.
- Prisciano: Escribió la obra "Fundamentos de la Gramática"
Divide la obra en tres partes " Instituciones Gramaticales"
1) las letras y las sílabas
2) las partes de la oración y sus accidentes
3) la concatenación de estas partes, o sintaxis. Aún, no se reconoce lingüística como disciplina -
Fue el primer pensador en realizar análisis acerca del lenguaje en “Crátilo” (convencionalismo vs. Naturalismo), en donde se relaciona por primera vez el método etimológico.
-
Aristóteles no se fija en el origen del lenguaje, sino en su función social, pues es el mejor instrumento de comunicación, que permite establecer comunidades.
-
Los filósofos estóicos Crispo y Crates proponen el "anomalismo" o irregularidad de la lengua. Los filólogos alejandrinos proponen "analogismo" o regularidad, que constituye la primera gramática:
- Dionisio de Tracia, consolida el arte gramatical: "el estudio práctico de los usos de poetas y prosistas [pg. 135]”, y aporta las partes de la oración (verbo, participio, nombre, artículo, pronombre, preposición, advervio y conjunción). -
La Edad Media, período histórico de la civilización europea comprendida entre los: Siglos V d.c. y X d.c. (alta edad media), y Siglos XI dc y XV d.c. (baja edad media).
El latín, era su lengua oficial, utilizada por los cultos de la sociedad.Se escribían los textos religiosos y se oficiaban las misas en Latín.
Más adelante, a partir del Siglo XI, predominan los textos escritos en diferentes lenguas propias de estas tierras (lenguas del vulgo); es el comienzo de la unión lingüística en europa. -
Dante, conocido por ser el autor de la Divina Comedia, "se consideraba a sí mismo como el primero en preocuparse por el estudio de la lengua vulgar." (pg141).
Escribió “De Vulgari Elocuentia” - ("Sobre la elocuencia en [lengua] vulgar"), (1304-1307) -
Identifica que hay varios dialectos “vulgares” a lo largo del sur de Europa (cerca de Italia). Señala 3 idiomas dominantes en Europa, y luego hace distinción de las lenguas:
- Elocutio Vulgaris (Expresión popular): Facultad natura otorgada por Dios. Lengua materna.
- Elocutio Secundaria: (Expresión secundaria) Invención humana, fruto de la razón - El latín. -
"El rasgo más característico de la época humanista y renacentista fue la aplicación de la metodología de la gramática latina al tratamiento de las lenguas vulgares" (p.141) La gramática fue examinada a la luz y con la metodología de la lógica, y también se insistió en la búsqueda de patrones lingüísticos universales: Claude Lancelot (gramático) y Antoine Arnauld (lógico) titulada Grammaire genérale etraisonnée (1660)
-
Nació en Westminster - Reino Unido. Linguista aficionado; conocido por el redescubrimiento de la familia de las lenguas indoeuropeas. Estudió el Sánscrito y halló algunas semejanzas entre este idioma, el griego, el latín (Lenguas Antíguas).
-
Dictó una conferencia en la Sociedad Asiática de Calcuta, en donde expuso la afinidad entre las 3 lenguas, demostrando que "la lingüística es la búsqueda de la semilla comunicativa, de nuestra necesidad de expresar palabras, y de encontrar cómo, cuándo y por qué del lenguaje".
Posteriormente se determinó que había una lengua de donde se derivaran todas las existentes, denominada INDOEUROPEA. -
Es una época en donde se realizan muchas investigaciones, por medio del trabajo empírico de observación de datos y se realizan avances científicos. Se hace comparación de las lenguas según pronunciación de vocablos como el griego, el latín, el sánscrito, el persa antiguo, el alemán antiguo frente a la lengua indueuropea (origen de todas estas), y surgen las leyes fonéticas.
-
Abogado Alemán, también fue linguista y mitólogo. Fue el fundador de la gramática histórica.
En 1822, elaboró una tabla donde aparecen los cambios sufridos por las consonantes dentro de un grupo de lenguas indueuropeas; identificó 9 correspondencias entre sonidos consonsonánticos de estas lenguas.
Esta tabla es reconocida como Ley de Grimm. -
Fue un lingüista alemán, profesor, decano y de lingüística en la Unviersidad de Heidelberg, y vicerrector en esa misma universidad, involucrado en los estudios indueuropeos, conocido por la ley que lleva su apellido, ley de Osthoff: Es una ley fonética indoeuropea que establece que las vocales largas se abrevian cuando van seguidas por una sonante. La Ley de Osthoff es aplicada al griego, el latín, el celta y el baltoeslavo.
-
Lingüista suizo, conocido como el padre de la lingüística estructural, fue profesor de gramática en la Universidad de Ginebra.
A los 21 años publicó "Memoria sobre el sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas con tal rigor y método"
Algunos de sus estudiantes recopilaron los apuntes tomados del "Curso de lingüística general", impartidos por él al ser profesor. Publicación póstuma, en el año de 1916 y sería determinante para la linguistica como disciplina científica.