-
- Aristóteles trata cuestiones lingüísticas relacionadas con la retorica y la critica en sus obras retorica y poética.
- Se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega, gracias a que en el imperio de Alejandro magno se hablaban muchas lenguas.. Cabe resaltar que el lenguaje griego era el lenguaje natal del imperio. Conocido este evento como época helenística.
- Un autor que resalto en esta época acerca de la literatura fue Dionisio de tracia
-
Marco Terencio Varrón (116-27 a. C.) realizó una largo disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigó su gramática, su historia y su uso contemporáneo.
Concluyó de que el lenguaje esta gobernado por reglas, como también la existencia de anomalías, que son semánticas o gramaticales. -
Se da el renacimiento Carolingio, la obra de Prisciano se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática.
-
- Aparece la primera gramática de Antonio de Nebrija, heredera privilegiada del latín (1492).
- Se da la aparición gramática de nuevas lenguas: -lenguas vernáculas (español, francés) lenguas indígenas (quechua, náhuatl) Estas lenguas dividen la política de la iglesia.
-
Encontramos la conocida gramática de Puerto-Real, que a partir de estas nacen las teorías racionalistas del s. XVII y las del XVIII.
- Autores como Nicolás Beauzee y César Chesneau dumarsais intenten distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad.
- Se abre lugar a la lingüística ilustrada, representada por Condillac, para quien toda la actividad del alma, además de las percepciones, procede de los sentidos. -
Romanticismo, uno de los aspectos más apreciados será el de las lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos, de ahí el resurgimiento de estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua.
-
Fernando de Saussure
1.Señala las insuficiencias del comparatismo al tiempo que acota claramente el objeto de estudio de la lingüística como ciencia.
2. Aporte a la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo lingüístico (significado y significante). -
El lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente conocido como Generativismo.
-Tanto la escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la descripción y explicación de la lengua como un sistema autónomo. -
Aquí abrimos paso a la teoría de el Lingüista holandés Simón C. Dik. El lenguaje no puede ser estudiado sin tener en cuenta su función principal: la comunicación humana. Autor del libro gramática funcional, dando importancia a la pragmática.
- La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingüística actual; de ellas y de sus mezclas dan paso a las corrientes de la lingüística contemporánea.