-
470 BCE
Griegos
Especulación lingüística entre filósofos griegos prespcráticos. Algunos rasgos en textos de Sócrates, Platón y Aristóteles. -
300 BCE
Estoicismo
Primeros en reconocer la lingüística como una rama separada de la filosofía. -
150 BCE
Época helenística
Se hace necesario el estudio de la lingüística debido a lo extenso del imperio. Se crean institutos de enseñanza y los estudiosos se enfocan en la literatura, los principios psicológica. -
50 BCE
Romanos
Utilizan los estudios de los griegos para concebir la gramática de la lengua latina. Marco Terrencio Varón concluye que el lenguaje es análogo. -
300
Europa Medieval.
Los textos de Donato y Prisciano se hacen claves para la enseñanza del latín, lenguaje oficial de la Iglesia y del Imperio Romano de Occidente. -
1100
San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo
Se establecen contactos con la erudición griega del este. Se retoman los textos de Aristóteles y el estudio del griego. Aparece la Gramática especulativa, se estudian las lenguas vernáculas y se llega a la conslusión de que todos los seres humanos pueden aprender un lenguaje. -
La ilustración
Se hacen investigaciones sobre la lengua perfecta o común. Aparece la Minerva del Brocense y la Gramática de Port Royal. Aparecen hipótesis racionalistas e hipótesis censistas. Se busca la igualdad de forma entre la lengua, el pensamiento y la realidad. -
El romanticismo
La Lengua es interpretada cómo la muestra principal del alma del pueblo y su expresión. Se conceptualiza la Lengua como viva y cambiante. William Jones encuentra relaciones entre el sánscrito el latín, el griego y las lenguas germánicas. -
Franz Boop y otros estudios
Se comprende que las relaciones entre las lenguas podrían convertirse en una ciencia autónoma. Sin embargo, aún no se establece la naturaleza del objeto de estudio de la lingüística. -
Estudios Románicos
Friederich Diez y sus estudios sobre las lenguas romances brindan una luz en cuanto al establecimiento del objeto de estudio de la lingüística. -
Neogramáticos
Se empiezan a concebir el objeto de estudio de la lingüística. Los neogramáticos argumentaban que la lengua no se desarrollo por sí misma, sino que es el resultado del espíritu colectivo de los grupos lingüísticos. Se da una perspectiva histórica y se organizan los hechos en su orden natural. -
Generativismo
Su protagonista principal es Noam Chomsky. La lengua no es un sistema sino un producto de la mente hablante. Se enfatiza en la capacidad genética de la mente. Se le describe como una escuela mentalista o racionalista. -
Lingüística Moderna
Se desarrolla la escuela estructuralista. Ferdinand de Saussure aporta claramente al objeto de estudio de la lingüística. Se hace la distinción entre lengua, habla y signo lingüistico. -
Funcionalismo
El lenguaje no puede ser estudiado sin tener en cuenta la principal función: la comunicación humana. Esta escuela choca con la escuela generativista y toma fuerza a finales del siglo XIX. -
Period: to
Panorama Actual
Es formado principalmente por la escuela funcionalista y generativista. Se busca explicar la naturaleza del lenguaje y no solo describir sus estructuras. De las mezclas de estas dos escuelas parten casi todas las corrientes de lingüistica contemporáneas.