-
Los habitantes eran íberos, celtas, celtíberos, tartesios, fenicios y griegos. A las lenguas de este territorio se les conoce como lenguas de substrato, de las cuales existen la diferencia del concepto ser o estar, proveniente del celta. y palabras como barranco de Íberia, Chaparro del vasco, etc.
-
En la conquista los romanos imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica perteneciente al tronco indoeuropeo.La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano.
-
Dejan sembrada la lengua romance castellana, como hija del latín vulgar y griego.
Gracias a la mezcla se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar', 'heraldo' y 'burgos' y se ha conservado, incluso hasta hoy, varios sufijos del período prerromano, como 'arro' y 'orro', y la terminación en 'z' de muchos apellidos españoles. -
Se contribuyo a la evolución del español con palabras de origen árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles', 'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y 'acequias'
-
Se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses.
-
El rey Alfonso X. estandarizo lo que se conoce como castellano medieval dándole importancia al dialecto de Toledo. Además ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.
-
Formación de palabras Del italianismos palabras como: 'escopeta' y 'aspaviento'; galicismos que dieron origen a vocablos como 'paje', 'sargento', 'jardín' y 'jaula'y del americanismos palabras como: 'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí', 'cacique', 'caribe', 'caníbal', 'chocolate', 'aguacate', 'tomate', 'hule' y 'cacao', que provienen de varias de las 123 familias de lenguas indígenas de América.
-
El alfabeto esta compuesto por 26 letras tal como las conocemos actualmente Es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
-
Publicación de Elio Antonio de Nebrija. La publicación marca el inicio del castellano moderno.
-
Los reyes católicos, Isabe I de Castilla y Fernando II de Aragón, se unen y hacen del Castellano el idioma oficial, los heruditos unifican su gramática y ortografía y lo expanden por todo el país.
-
Novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra considerado el padre de las letras castellanas.
-
El libro ´Comentarios reales, escrito por Inca Garcilaso de la Vega y publicado en Lisboa El escritor nació en 1539 en el Cuzco, actual Perú, es hijo de español e indígena. El libro es histórico- literario cuya primera parte es dedicada al imperio de los Incas. el primer texto en castellano escrito por un mestizo.
-
Conformada actualmente por 23 academias de la lengua española. El propósito de esta institución fue y es fijar normas fonéticas, gramaticales y sintácticas de la lengua española. Se discuten y estudian las novedades en el uso para determinar su incorporación en el Diccionario de la Lengua Española.
-
Edición y publicación de la primera edición por la RAE,trabajo que se destinó bajo un proceso de investigación para el buen uso del lenguaje español. desde 1870 hasta el 2014 se han realizado 23 ediciones del DLE.
-
Por la predominación del español en el territorio y el interés por mantenerlo como lengua oficial se refuerza durante la campaña de independencia liderada por Simón Bolívar quien enfatizaba que somos un solo pueblo con un solo idioma, el español, lengua común en toda Hispanoamérica. y es solo hasta 1991 que se consideran las lenguas nativas como cooficiales en los territorios donde se hablan.
-
Concedido a Jose Echegary, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en obtener el galardón.
-
Es una etapa fundamental en la evolución y expansión del idioma.
-
Concedió a Gabriela Mistral, fue apoyada por la prensa de todo el continente y por las instituciones literarias de Chile y de la casi totalidad de los países americanos.
-
Este se realizó en España, aunque el I Congreso formal se llevó a cabo en Zacatecas (México) en 1997, el II en Valladolid (España) en 2001, el III en Rosario (Argentina) en 2004, el IV en (Colombia) en 2007, el V en (Chile) en 2010, el VI en (Panamá) en 2013, el VII en (Puerto Rico) en 2016 y el VIII este año 2019 en Argentna.
-
Concedido a la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, por su trabajo intenso en las Academias de la lengua española.
-
Es un proyecto cultural y lingüístico impulsado por la Asociación de Academias de la Lengua Española. Su objetivo es la colaboración entre los lingüistas del mundo hispanohablante para el fomento de la unidad de criterio a la hora de investigar el léxico español.
-
Donde la (ch y ll) dejaron de considerarse letras del abecedario. Las vocales (a, e, i, o, u) aceptan, además, el acento agudo o tilde (´, como en á, é, í, ó, ú) para indicar la sílaba acentuada; y la vocal u acepta la diéresis o crema (¨), que la modifica en las sílabas güe, güi para indicar su sonoridad.