-
Desarrollo de la imprenta.
España como potencia en general.
Cambios sintacticos. -
Historia
El llamado castellano alfonsí fue el resultado de la labor regia de Alfonso X, conocido por el sobrenombre de el Sabio. Reinó en Castilla y León a lo largo de treinta y dos años, de 1252 a 1284. Todos los historiadores coinciden en señalar que fue uno de los monarcas más importantes, si no el más influyente, de toda la Edad Media en la Península Ibérica. -
Literatura
Con Alfonso X la lengua castellana adquiere carta de naturaleza como lengua escrita y cultural. Tal afirmación puede ser hecha porque antes de su reinado, la lengua culta escrita era el latín, y a partir de la labor de su scriptorium y de la difusión de documentos desde su cancillería, deja ese puesto prominente al castellano.
La labor de Alfonso X en las obras que vieron la luz durante su reinado y que siempre se le atribuyeron no es la de un autor. -
Cambios linguisticos
La producción poética del rey Sabio está escrita en lengua gallega como era habitual en su época ya que existía la tradición de escribir poesía en esa lengua debido a la producción poética llegada a la península a través del Camino de Santiago. Su obra se recoge en Las Cantigas de Santa Maria (Ilustr. 3) 420 poemas con una manifiesta complejidad formal y con un carácter claramente narrativo. . -
Literatura
la autoría del Cid es de un juglar activo en la zona de Medinaceli (Soria) y cercanías según se deduce del conocimiento que el texto refleja de topónimos cercanos a este territorio. . -
Historia
Inicia con la invasion arabe a la peninsula en el año 711, tras su victoria en la batalla de Guadalate, frente a los godos.
898, los arabes ocupan Siracusa.
905, Navarra se convierte en reino independiente.
1035, fallece Sancho el Mayor, y su reino se divide en Castilla, Aragón y Navarra. Ese mismo año, Fernando I de Castilla inicia la conquista de los territorios que después serán Portugal.
771, Carlomagno, rey unico de los francos quien gobernara hasta 814. -
Historia
813, concilio de tours, se acuerda dictar la homilia en lengua romance.
1094, fundacion del condado de portugal, el Cid campeador conquista Valencia. -
Cambios lingüísticos
Producción de texto en lenguaje vulgar.
Traducciones del latín al castellano.
Castellano como lengua estándar.
Lengua idónea para actividad jurídica y financiera o administrativo. -
Historia
Hispania visigoda: año 415 llegaron como aliados de los romanos para luchar contra otros pueblos germanos que habían ocupado parte de la Península. Año 418 se establecieron en las Galias creando el reino de Tolosa onde realizaban incursiones en la Península expulsando a los vándalos y alanos. Año 507 los francos derrotaron a los visigodos. Siglo VI crearon el reino de Toledo. -
Historia:
Hispana romana: año 218 a.c: los romanos desembarcaron en Emporion, pretendía destruir los enclaves comerciales que Caratgo tenia en la península. Y luego se interesaron en la riqueza minera de Hispania llegando a conquistarla incluyendo los siguientes aspectos: utilización del latín como lengua, urbanizaion del territorio, adopción de la organizaion social y del sistema esclavista, entre otros. -
Literatura
Generalizar la lengua latina en España
En la difusión de la cultura romana se desempeño el papel destacado de la expansión del latín. Algunas personas destacadas como el filosofo Seneca, los poetas Lucano y Marcial y el agronomo Columeal.
Los visigodos mantuvieon su cultura ligada con la Iglesia Católica. Los grandes intelectuales fueron eclesiásticos como San Isidoro y San Leandro. -
Cambios Lingüísticos
Escritos de poesía – latín vulgar, latinismos, voces patrimoniales.
El latín en Hispania desplazo al resto de las lenguas habladas en la Península Ibérica.
San Leandro escribió Etimologías que se considero la primera enciclopedia de la historia donde recogió los conocimientos de su tiempo. -
Castellano se impone como lengua de norma escrita.
Reinado de Sancho IV, traducciones enciclopedicas, biblicas.
Intensifica alalismos lexicos.
Corrientes literarias parecidas al retoricismo. -
Caída del imperio romano de oriente