-
Los vascos, los celtas e íberos dieron un pequeño aporte al español. También se relacionaban mucho con los griegos, cartagineses y fenicios debido al comercio. el español, Algunas de las palabras de origen prerrománico son: álamo, muñeca, perro, barro, garza.
-
Cuando los Romanos conquistan la Península Ibérica y llevan el latín (latín vulgar) como su lengua oficial, desaparecen la mayoría de lenguas existentes. Como ejemplos tenemos chorus: coro, philosophia: filosofía, mathematica: matemática.
Video Explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=TXHtmLZyO6c -
Invadieron la mayoría de España (Hispania) terreno que llamaron Al-Andalus. Debido a sus grandes conocimientos en ramas del saber como filosofía y agricultura, esto causo un gran impacto de carácter cultural y por eso dejaron palabras como: alcalde, almohada, berenjena, jarra, ojalá, azúcar, algohodón. Fueron expulsados de España en 1492
-
Las glosas Silenses y Emilianenses son manuscritos en lengua romance peninsular las cuales aparecen en los márgenes de textos en latín que probablemente se hicieron por monjes para aclarar significados o interpretaciones.
Vídeo explicativo.
https://www.youtube.com/watch?v=B_TiJodPM1Q -
Se escriben los poemas o jarchas, que fueron los primeros textos escritos en castellano pero con caracteres árabes o hebreos. Son escritos en una forma de poema llamado muaxaja. Consitía en un poema que contenía el lamento de una mujer y las jarchas consistían precisamente de mujeres hablando con sus amigas, madre sobre alguna experiencia amorosa.
Vídeo explicativo.
https://www.youtube.com/watch?v=lxp0jA8O5sA -
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador.Se trata de la primera obra poetica extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi complete.
-
Alfonso X introdujo una novedad: hizo que un escriba copiase la variante castellana, haciendo que desapareciesen poco a poco las traducciones al latín. A partir de 1296 el rey empezó a intervenir más intensamente en la actividad cultural.
Las obras literarias y científicas concebidas en su corte eran de carácter culto, pero en vez de ser difundidas en latín, se difundieron en Castellano -
Elio Antonio de Nebrija publica el primer libro dedicado al estudio de la una lengua romance y se lo dedica a la reina Isabel I de Castilla y daba así inicio al castellano moderno También lanzó varios diccionarios latín español.
-
Se nutre el español de las lenguas indígenas de América. Palabras como colibrí, maíz, chocolate, cacao, cacique, puma, caníbal, cóndor, alpaca, canoa, caribe, aguacate, pampa, entre otras. https://www.youtube.com/watch?v=FdizSgFEuR8
-
Publicada originalmente por Miguel de Crevantes con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal
-
En el principio acusa a Avellaneda de intentar seguir la historia que no era suya. Para evitar que pase otra vez, termina matando al protagonist (Don Quijote)
-
Esto hizo que se marcara lo que ahora es el español. Fue fundada por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco.
https://www.youtube.com/watch?v=Eoa0h2znw_Q -
El Diccionario de autoridades, que se publicó entre 1726 y 1739 fue el primer diccionario que editó la Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española.
https://www.youtube.com/watch?v=Xdy2yE5zZO4 -
"Orthographia Española" se llamó el primer libro de la ortografía Española por la Real Academia Española.
-
La primera edición publicada por la RAE.
https://www.youtube.com/watch?v=OMClDelmdsw -
Hemos introducido muchos términos al Español, adaptándolos o simplemente copiandolos Ej.:Timing, Casting, Brain Storming...
-
Comienza a desarrollarse una política lingüística que implica la colaboración de las veintitrés academias de España, América y Filipinas, con el fin de fijar la norma común sobre léxico, gramática y ortografía para todos los hispanohablantes.
-
Los nuevos métodos de comunicación ("WhatsApp", "Telegram", "Twitter"...) han cambiado la forma de comunicarnos. Hemos abreviado palabras ("k" en vez de que, "esk" en vez de es que...) o los emoticonos o "emojis" que se usan para expresar sentimientos o palabras de una manera mas gráfica y simple.
Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=ZE9avTfMbzA