-
Decía que las personas que se enfermaban y que no ´morían ya no se enfermaban por segunda vez y si lo hacían ya no era tan grave como la primera vez.
-
Fue en Estambul donde Mary Montagu observó una costumbre que conseguía mantener a raya a la viruela. Se trataba de la inoculación o variolación, una práctica que se fue extendiendo por toda Asia. Ella había observado la eficacia del método y llegó a probarlo en su propio hijo Edward. “Soy lo bastante patriota para tomarme la molestia de llevar esta útil invención a Inglaterra y tratar de imponerla”, afirmaba.
-
Fue el primero en vacunar contra la viruela, vacunó a su mujer y a sus dos hijos a partir de costras de viruela de una vaca.
-
Inició la primera valoración de la eficacia de una vacuna de la viruela, el día 14 de mayo de 1796. Tomó material purulento de Sarah Mels y lo aplica a un niño llamado James, este sobrevive y Jenner hace el sistema reproducible.
-
Persuadió al Rey de enviar una expedición a América a propagar la recién descubierta vacuna de la viruela. Balmis y José Salvany fueron el alma de la expedición. Trajo variolización a América Latina a partir de pus vaccinoso de unos niños vacunados procedentes de Puerto Rico.
-
El zoólogo ruso Ilya Ilich Mechnikov realizo observaciones sobre la fagocitosis en estrellas de mar y pulgas de agua, estableció, a partir de 1883, su "Teoría de los fagocitos", tras estudiar fenómenos de englobamiento de partículas extrañas por los leucocitos de conejo y de humanos.
-
Desechó la Teoría de la Generación Espontánea- Redi, consistió en la introducción de caldo de carne en dos balones de destilación cuello de cisne. La forma del tubo permitía la entrada de aire, pero hacía que los microorganismos se quedaran en la parte inferior del envase, sin acceder a la carne, demostrando así que los microorganismos provenían de otros microorganismos y que, en general, toda forma de vida proviene de otra forma de vida que le antecede.
-
Propone que las enfermedades contagiosas eran causadas por un M.O. y creó 4 postulados.
• El agente patógeno debe estar presente en los animales enfermos y ausentes en los sanos
• El agente debe ser cultivado en un cultivo axénico puro aislado del cuerpo del animal.
• El agente aislado en un cultivo axénico debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado. -
Propuso su teoría de la depleción de nutrientes.
-
Llamado padre de la inmunología, desarrolla tres vacunas cólera aviar, ántrax y rabia.
-
Descubrió el bacilo de la tuberculosis y del cólera
-
Formuló la "teoría fagocitósica de la inmunidad", que explicaría la capacidad del cuerpo humano para resistir y vencer las enfermedades infecciosas.
-
Perfeccionaron los métodos serológicos de Pasteur, lo que les permitió producir y conservar más fácilmente sueros tipificados contra la peste porcina.
-
Demostró que los M.O. muertos podían causar inmunidad.
-
Bacteria -----> conejo+suero ------> bacteria+suero---->grumos= aglutinación
-
Demostraron que los sobrenadantes de cultivos podían conferir inmunidad.
En 1890 vieron que animales inmunizados con toxina de difteria o tétano producía algo en su sangre capaz de neutralizar la toxina. Observaron que el cuerpo produce "antitoxinas" que tendían a neutralizar las toxinas de forma específica, y evidenciaron que el suero que contiene antitoxinas es capaz de proteger a animales expuestos a una dosis letal de la toxina correspondiente. -
Dirigió el Instituto Estatal para la Investigación y Comprobación de sueros. Explica cómo los receptores de la parte externa de las células se combinan con toxinas para producir cuerpos inmunes capaces de combatir la enfermedad.
-
Descubre otro componente sérico relacionado con la respuesta inmunitaria, al que bautiza como "alexina", caracterizado, frente al anticuerpo, por su termolabilidad e inespecificidad.
-
Establece su teoría de la selección clonal; ésta argumenta que cada linfocito B, previamente al contacto con el antígeno, sintetiza un único tipo de anticuerpo.
-
La escuela alemana de Koch hacía hincapié en la importancia de los mecanismos humorales (teoría de la inmunidad humoral).
-
El Instituto Pasteur, propugnó la idea de que los fagocitos segregan enzimas específicos, análogos a los "fermentos" digestivos.
-
Define los grupos sanguíneos ABO.
Estudió sistemáticamente las características de inmunogenicidad y especificidad de reacción de antígenos con anticuerpos. Observó que al mezclar la sangre de dos personas había ocasiones en que los glóbulos rojos se aglutinaban formando grumos visibles. -
En 1904 descubren las opsoninas, anticuerpos presentes en los sueros de animales inmunizados y que, tras unirse a la superficie bacteriana, incrementan la capacidad fagocítica de los leucocitos.
-
Sugiere que la enfermedad del suero tiene relación directa con la producción de anticuerpos contra el suero inyectado.
-
Describe el modelo de transmisión hereditaria de los cuatro grupos sanguíneos principales.
-
Se desarrolla la vacuna BCG contra la tuberculosis, haciendo uso de una cepa atenuada de Mycobacterium tuberculosis, el bacilo de Calmette-Guérin.
-
Descubrió la enzima antimicrobiana llamada lisozima. También fue el primero en observar los efectos antibiótico de la penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum.
-
Demostró que los anticuerpos constituyen la fracción gamma-globulínica del suero.
-
Desarrollo de la vacuna contra la fiebre amarilla
-
Descubrimiento de tolerancia inmunitaria adquirida
-
Teorías reguladoras de la inmunidad y avances tecnológicos en el desarrollo de anticuerpos monoclonales