-
Tucídides describió que solo los recuperados de la peste de Atenas podían cuidar a los enfermos ya que no recaerán por segunda vez.
-
Los chinos y turcos insertaban en la piel las costras secas de pústulas de viruela o por inhalación para prevenir esta enfermedad.
-
Vio los efectos positivos de la variolación en los turcos, por lo que pidió que lo aplicaran con sus hijos
-
Edward Jenner inoculó a un niño de 8 años de edad con líquido de una pústula de viruela vacuna, y luego infectó intencionalmente con viruela. Confirmo que no presentó la enfermedad
-
Louis Pasteur demostró que un cultivo viejo del agente bacteriano esta atenuado, ya que después de inyectárselo a los pollos, sólo murieron los pollos que nunca habían estado expuestos
-
Pasteur vacuno a un grupo de ovejas con Bacillus anthracis atenuado con calor, luego inyectó una cepa virulenta del bacilo, el grupo de ovejas vacunadas no murieron mientras que otras que no estaban vacunadas si murieron.
-
Elie Metchnikof, observó leucocitos que fagocitaban material extraño, las cuales eran más activas en inmunizados, determinando que eran los principales efectores de inmunidad, probablemente fueron monocitos y neutrófilos de la sangre
-
Inoculó al niño Joseph Meister, con el virus atenuado de la rabia, ya que había sido mordido por un perro rabioso, lo cual logró ser exitoso y se sabe que funciona si se administra antes de que llegue al sistema nervioso central.
-
Von Behring y Kitasato demostraron que el suero de animales que habían sido inmunizados con difteria podían transferir el estado inmune a animales no inmunizados
-
Paul Ehrlich, propuso que la unión del receptor a un agente
infeccioso era como la adaptación entre una cerradura y una
llave, la cual induciría a la célula a producir más receptores con la misma especificidad, y a liberarlos, sin embargo después se refinó a que la célula sintetiza muchas copias de sólo un receptor unido a membrana (una especificidad) -
Varios ayudaron a caracterizar componentes solubles podía neutralizar toxinas (antitoxina), precipitarlas (precipitina), y aglutinar bacterias (aglutinina).
-
Charles Richet, junto con Paul Portier observaron que los perros expuestos a dosis subletales de la toxina reaccionaron casi al instante, y de modo mortal, a un desafío posterior con cantidades incluso diminutas de la misma toxina. Richet concluyó que una vacunación exitosa típicamente da lugar a filaxia, mientras que la anafilaxia puede producirse en ciertos casos en los cuales se repite la exposición a antígeno.
-
Robert Koch describió la respuesta inmune celular a la tuberculosis
-
Un avance importante en el tratamiento de enfermedades
infecciosas, sin embargo también se ha dado resistencia a ciertos antibióticos. -
Friedrich Breinl y Felix Haurowitz, propuso que un antígeno particular serviría como una plantilla alrededor de la cual se plegaría el anticuerpo de este modo, la molécula de anticuerpo adoptaría una configuración complementaria a la de la plantilla antígeno. Luego fue redefinido por Linus Pauling durante el decenio de 1940-1949 en términos del plegamiento de proteína.
-
Karl Landsteiner obtuvo el premio nobel por el descubrimiento de
los grupos sanguíneos ABO, permitiendo la práctica segura de transfusiones de sangre. -
Elvin Kabat, mostró que todas las actividades de los componente
dependían de una fracción del suero llamada inicialmente globulina gamma. Las moléculas activas solubles en la fracción de inmunoglobulina del suero ahora se denominan anticuerpos. -
Basada en la información de Macfarlane Burnet, Niels Jerne y David Talmadge. El se define como: "La unión de antígeno a su receptor específico activa la célula y hace que prolifere hacia una clona de células hijas que tienen la misma especificidad de receptor de la célula original"
-
Macfarlane Burnet propuso que la exposición a antígenos extraños durante ciertas etapas de la vida podría dar lugar a un sistema inmunitario que después hiciera caso omiso de estos antígenos. Más tarde Peter Medawar probó la validez de esta teoría al exponer embriones de ratón a antígenos extraños y mostrar que estos ratones desarrollaron la capacidad para tolerar estos antígenos en etapas más avanzadas de la vida.
-
En este época, la información sobre estas estructuras aporto nuevos datos respecto al problema de cómo un individuo podía sintetizar anticuerpos contra casi cualquier cosa, no vista de antemano.
-
Rodney R. Porter junto con Gerald M. Edelman, recibieron el premio nobel por el descubrimiento de la estructura química de anticuerpos.
-
Susumu Tonegawa descubrió el mecanismo molecular que da lugar a los eventos de recombinación del DNA que generan receptores de célula B y anticuerpos
-
Fue en Somalia, gracias a la aplicación de vacuna, y también al principio de inmunidad de la manada.
-
Descubierto por G. Snell, J. Dausset y B. Benacerraf, se trata de los antígenos tisulares que difieren más entre individuos no idénticos genéticamente
-
Jules Bordet expandió el concepto de inmunidad más allá de las enfermedades infecciosas, al demostrar que sustancias no patogénicas, como eritrocitos de otras especies, también podían servir como antígenos
-
E. D. Thomas y J. Murray contribuyeron en el tratamiento para trasplantes de tejido para que sean más exitosos en clínicas, esto les atribuyó un premio nobel.
-
Sydney Brenner, H. Robert Horvitz y J. E. Sulston obtuvieron el premio nobel por determinar que la regulación genética del desarrollo de órgano y de la muerte celular denominado apoptosis.
-
Barré-Sinoussi y Luc Montagnier recibieron el premio nobel por el descubrimiento del virus del sida (VIH).
-
Zur Hausen recibió la distinción por su descubrimiento del papel del virus del papiloma humano (HPV), que causa cáncer cervical. Sus estudios permitieron el desarrollo de una vacuna contra esa enfermedad.
-
El premio nobel fue otorgado a Bruce Beutler y Jules Hoffmann, por descubrimientos de los eventos de activación importantes para la
inmunidad innata, y Ralph Steinman por su descubrimiento del
papel de las células dendríticas en la activación de la respuesta
inmunitaria adaptativa