-
Johann Rudolph Glauber, principal objeto de investigación eran las sales ácidas, de forma que logró mejorar la concentración de este ácido consiguiendo las concentraciones más puras de ácido sulfúrico. Descubrió el sulfato sódico conocido como “sal de Glauber”.
-
El primer gran hito de la industria química fue el descubrimiento del proceso de producción de carbonato de sodio, por Nicolas Le Blanc.
-
Apareció por primera vez la frase “Ingeniero Químico” en el Dictionary of Arts, Manufacturing and Mines, para designar a un ingeniero que trabajaba con procesos químicos.
-
Intento fallido de George E. Davis de fundar una Sociedad de Ingenieros Químicos en Londres.
-
Davis no se rindió ante el fracaso comenzó a dictar un curso de Ingeniería Química en su cátedra de la Manchester Technical School. Este curso fue la primera carrera académica de Ingeniería Química en el mundo. Luego, el material de esos cursos fue compilado por él en el primer manual de Ingeniería Química, el cual se publicó en 1901 bajo el título "A Handbook of Chemical Engineering".
-
En Estados Unidos también aparecieron los primeros cursos de Ingeniería Química. Se empezó a enseñar como carrera de grado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT). La fecha en que se abrió ese curso es reconocida oficialmente como el día de la fundación de la Ingeniería Química.
-
Apareció la primera revista comercial de Ingeniería Química, la Chemical Engineering
-
Se fundó el American Institute of Chemical Engineers (AIChE)
-
Se trató del concepto de operaciones unitarias, desarrollado por William Walker y Arthur Little. En palabras de Little, esto significaba que "cualquier proceso químico, cualquiera sea su escala, puede ser analizado como una serie coordinada de lo que podría ser denominado 'operaciones unitarias'”.
-
El concepto de operaciones unitarias fue el pilar de la epistemología de la Ingeniería Química de los siguientes 30 años, y permitió nuclear la enseñanza de esta ciencia en torno a una teoría común. Las operaciones unitarias se tornaron el centro de los programas de enseñanza académica de Ingeniería Química.
-
Fritz Haber recibió el Premio Nobel por su trabajo en la síntesis de amoníaco. De esta forma, la comunidad científica estaba validando el trabajo de esta nueva rama de la ingeniería.
-
Las compañías químicas se percataron de la importancia de la ingeniería química, el aumento real de la profesión en los Estados Unidos estuvo ligado al crecimiento de la industria del petróleo. Debido al aumento espectacular del uso del automóvil, era esencial desarrollar un método para producir volúmenes mucho mayores de gasolina que con el método primitivo de craqueo térmico por cargas.
-
“Principios de Ingeniería Química”, de Walker, Lewis y McAdams, profesores del departamento de ingeniería química del MIT.
-
Cathala funda en Toulouse el primer centro superior de ingeniería química, Institut de Génie Chimique de Toulouse.
-
En el Congreso de la Federación Europea de Ingeniería Química celebrado en Amsterdam, se introdujo el concepto de Ingeniería de las Reacciones Químicas, utilizándose por primera vez este término para hacer referencia al estudio de los procesos de reacción que tienen lugar en la industria química.
-
Durante esta misma época, la Ingeniería Química comenzó a tomar su perfil que conserva en la actualidad: una ingeniería de procesos, basada en el diseño, desarrollo y optimización de plantas de procesos químicos. Esto también significó un cambio en la enseñanza, ya que exigió que se incorporaran nuevas herramientas y técnicas.
-
Aparecierón los programas para la simulación de procesos químicos en PC: DESIGN II, ASPEN, SIMSCI (PRO II), HYSIM, CHEMCAD.