Historia de la ingeniería Industrial. (Por Christopher Cuevas Santillan de 3oIIND)
-
Imothep, conocido como el primer ingeniero de la historia, construye la pirámide de Saggara
-
Con base en métodos empíricos auxiliados por la aritmética, la geometría
así como por nociones de la ciencia física, los sucesores de Imhotep (egipcios,
persas, griegos y romanos) llevaron a la ingeniería civil a niveles muy altos. -
Se trata de una obra de 10
volúmenes, los cuales tratan acerca de materiales de construcción, métodos de
construcción, métodos hidráulicos, medidas y urbanismo. -
Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña
-
La Primera Revolución Industrial inició con el advenimiento de la primera máquina de vapor, inventada por
James Watt -
James Watt construyó y patentó en 1769, a partir de una máquina atmosférica de Thomas Newcomen y Savery de 1712, el primer motor a vapor con cámara de condensación externa de uso práctico.
-
La primera escuela de ingeniería fue fundada
en Francia -
-
Fue conocida como Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.
-
Comenzó por dos hechos sin precedente: la forma de administrar la industria
textil de Brown y Slater, llamada administración integración
vertical, y el uso de partes intercambiables. -
-
Andrew Carnegie mezcló todas las incipientes técnicas de producción de acero conocidas y aplicó los métodos modernos recién creados en la administración de los
ferrocarriles, generando niveles de eficiencia en la producción del acero que nadie había imaginado. -
-
Después de convertirse en maestro operador de máquinas, en
1883, obtuvo el título de ingeniero mecánico y empezó a
trabajar en una compañía productora de acero. Como jefe de ingenieros en la industria acerera, Taylor
empezó a generar los conceptos de diseño del trabajo y la
medición de las actividades de los obreros con un cronómetro, lo que dio inicio al estudio de métodos de trabajo -
-
-
Lo cual representó casi 70% de las ventas de automóviles para ese año en el país. Su gran aportación a la
ingeniería consistió en la importancia estratégica que le dio
a la velocidad de producción, la cual era tal que sus inventarios fueron siempre bajísimos. -
Al iniciar el siglo
xxi, la ingeniería industrial es la especialidad de la ingeniería
que más población estudiantil tiene en todas las universidades del mundo.
La principal característica de la ingeniería industrial del
nuevo siglo es el incremento increíble en la velocidad con
la que se ejecutan la mayoría de las actividades de las industrias.