-
Calculadora de Pascal:
Blaise Pascal inventó una máquina de sumar mecánica para ayudar a su padre a calcular impuestos. -
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática.Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseñohasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones deíndole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina parafines bélicos.
-
Lady Ada Lovelace creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora, sugirió que las tarjetas perforadas podían prepararse para repetir ciertas instrucciones.
-
Se fusionan los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión para dar lugar a la Ingeniería en Sistemas
-
La ingeniería de sistemas fue publicada por Melvin J. Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone, Esta compañía jugó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por varias razones como son la apremiante complejidad con que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación y su salud financiera.
-
En este año se crea el primer postgrado en ingeniería de sistemas en el M.I.T (Massachusetts Institute of Technology) siendo Arthur David Hall el primer autor de un tratado completo sobre este importante tema.
-
El Ing. Sergio Beltrán López le propone al Dr. Nabor Carrillo Flores (entonces rector de la UNAM), la instalación de una computadora en nuestra máxima casa de estudios. Esto generó opiniones encontradas dentro de la UNAM. Varios investigadores se oponían a esto, debido a que lo consideraban un lujo innecesario. Al parecer, el Ing. Beltrán se interesó en las computadoras a raíz de un proyecto de colaboración entre la UNAM y la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).
-
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey comenzó a impartir cursos introductorios a la computación (a nivel licenciatura), desde mediados de los 60s sobre la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales. Poco después, la Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrecieron licenciaturas similares
-
Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento.
Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh.
Se desarrolló el diseño de redes.
Internet -
Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda
-
Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas.
Se necesitaba personas que fueran capaces de identificar métodos de evaluación del impacto tecnológico, de mejorar y aplicar su ingenio y conocimiento, e integrar a un campo laboral diversas herramientas para optimizar la toma de decisiones -
Cuando ya no era posible confiar en la evolución de diseño para mejorar el sistema y los instrumentos existentes no eran suficientes para satisfacer la creciente demanda, los nuevos métodos comenzaron a ser desarrollados y dirigidos directamente a lo complejo. La evolución de la ingeniería de sistemas, que continúa hoy en día, comprende el desarrollo y la identificación de nuevos métodos y técnicas de modelado.
-
Hoy en día un ingeniero en sistemas analiza, desarrolla y programa modelos matemáticos estadísticos y de simulación. Y también reconoce y se guía por los aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno.
El Ingeniero en sistemas Computacionales tiene un campo de acción profesional bastante amplio ya que el desarrollo y aplicación de los sistemas de procesamiento de información tiene aplicación en todas las aéreas de la actividad humana.