-
En 1950 fue publicada la primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la Ingeniería de Sistemas; el director Melvin J. Kelly de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T. Esta compañía jugó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por tres razones: la acuciante complejidad que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación relativamente liberal y su salud financiera. -
La expresión "ingeniería de sistemas" se remonta a Bell Telephone Laboratories en 1950. La necesidad de identificar y manipular las propiedades de un sistema como un todo, que en complejos proyectos de ingeniería en gran medida puede diferir de la suma de las propiedades de las partes, motivó el Departamento de Defensa, la NASA, y otras industrias para poner el práctica esta nueva disciplina. -
A juicio de Arthur D. Hall, "la función de Ingeniería de Sistemas se había practicado durante muchos años, pero su reconocimiento como entidad organizativa generó mayor interés y recursos en la organización". En 1962 se creaba un primer curso de postgrado sobre el tema en el M.I.T. (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y sería el propio Hall el primer autor de un tratado completo sobre el tema -
El amplió uso de las computadoras en las empresas e instituciones de México, se inicia en la década de los 70's con una dependencia total de personal educado en el extranjero -
En los Institutos Tecnológicos no es sino hasta 1980, cuando se crean las primeras carreras sobre computación, como una respuesta ante la acelerada evolución de la tecnología computacional en otros países. En este año se comienza a impartir la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Programación, en los Institutos Tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí -
Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda en las carreras de computación y empieza la introducción de computadoras al mundo laboral. -
Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas. -
En este período de consolidación los investigadores de planta de la UNAM experimentó un crecimiento importante, el cual permitió alcanzar un punto de estabilidad en la productividad académica de la computación -
En el 2012, 166 Tecnológicos imparten la carrera de Ingeniería Sistemas en México
Hombre 74%
Mujeres 24%