-
Aparece en los laboratorios Bell, el concepto de Ingeniería de Sistemas y sobreviene posteriormente y asociado con la posguerra una avalancha impresionante en estos campos, pues la tecnología tanto en comunicaciones, como transporte, armamento y automatización de algunas labores creció considerablemente durante este periodo.
-
-
En 1937, se crea la reglamentación del ejercicio de la profesión de Ingeniería.
-
La ingeniería de sistemas fue publicada por Melvin J. Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone, Esta compañía jugó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por varias razones como son la apremiante complejidad con que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación y su salud financiera.
-
La ingeniería de Sistemas aparece de manera formal en el siglo XX, especialmente en la década del 60, como una rama especializada, donde es posible integrar el conocimiento de otras disciplinas y organizar campos de acción en el aspecto laboral para los expertos en esta área. Esta disciplina tenía como fin generar una organización en forma estructurada del estudio de los sistemas en todos sus aspectos.
-
A partir de ha vivido un gran desarrollo en el campo científico, este crecimiento ha estado vinculado indudablemente a las principales universidades del sistema educativo nacional, así como a la presencia del Instituto Colombiano de Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX.
-
En 1975, se reglamenta las especificaciones que debe poseer un ingeniero de Sistemas para el ejercicio de su carrera.
-
Años más tarde la ECPD (Engineering Council for Profesional Development) en su 44º reporte define a la ingeniería como la profesión en la cual “un conocimiento en las Ciencias Matemáticas y naturales, logradas a través de estudio, la experiencia y práctica se aplica con juicio (criterio) a desarrollar formas para utilizar económicamente los insumos, materiales y fuerzas de la naturaleza para el benéfico de la humanidad”
-
Se establece en un consenso realizado por universidades estadounidenses y europeas, el perfil del Ingeniero como un profesional cuyo trabajo requiere una formación básica en Ingeniería a través de la experiencia y estudio.
-
Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí en 1981, en 1986 se imparte por primera vez la carrera en tecnológico de Saltillo.
-
El trabajo de un ingeniero en sistemas computacionales se ubica en el sector público y privado, empresarial o industrial.
-
en 1986 se imparte por primera vez la carrera en tecnológico de Saltillo.
-
Hacia 1990 Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda en las carreras de computación
-
Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.
-
Se decide realizar un nuevo estudio sobre las ingenierías en Colombia, pues a lo largo de los años las universidades han creado diferentes ingenierías que no cumplen el objetivo y el pénsum para ser reconocidas como una ingeniería, por lo tanto se aprobaron solo aquellas que cumplían con dicho objetivo, de las cuales la Ingeniería de Sistemas e Informática fue aprobada como una Ingeniería oficial.
-
Hoy en día un ingeniero en sistemas analiza, desarrolla y programa modelos matemáticos estadísticos y de simulación.Reconoce y se guía por los aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno. Coordina y realiza investigaciones que fortalecen el desarrollo cultural, científico y tecnológico como también aplica nuevas tecnologías a la solución de problemas de su entorno laboral.