-
El término "ingeniería de sistemas" surge en el año 1940 dentro de la compañía Bell Telephone Laboratories por la necesidad de identificar y manipular las propiedades de un sistema como un todo.
-
En 1943 Bell Telephone Laboratories fusiona los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas.
-
En 1950 Melvin J. Kelly siendo director de los laboratorios Bell Telephone escribe el primer postulado sobre la ingeniería de sistemas.
-
En 1950 se creó el primer curso de postgrado de ingeniería de sistemas, en el Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.)
-
En 1960 Bell Telephone Laboratories plantea una definición sobre la Ingeniería de sistemas.
-
En 1962 Arthur David Hall publicó el libro "Metodología para la ingeniería de sistemas" que sería ampliamente utilizado.
-
En 1968 las universidades Nacional, Andes y la industrial de Santander agregan a su currículo la carrera de ingeniería de sistemas y computación
-
En 1970 IBM plantea otra definición de ingeniería de sistemas.
-
En 1979 se generan los primeros ingenieros de sistemas graduados de universidades colombianas.
-
En 1987 la ingeniería de sistemas introduce su campo de acción hacia el desarrollo de aplicaciones de internet.
-
Al crecer el impacto de la tecnología y la computación, crece la demanda y se comienzan a implementar las computadoras en el mundo laboral.
-
Con la llegada de los años 2000 y la, cada vez mayor, complejidad de la tecnología, se exige un mayor aprendizaje e información a los ingenieros de sistemas.
-
La llegada de la pandemia impulsó significativamente el avance de la tecnología, incrementando de manera acelerada la demanda de ingenieros de sistemas.
-
Muchos consideran que estamos en la nueva revolución industrial, y con todos los avances tecnológicos los ingenieros de sistemas se han vuelto imprescindibles en cualquier sector del mundo laboral. Actualmente, en Colombia un 85% de las universidades cuenta con el programa de ingeniería de sistemas.
-
Con todo el auge de la inteligencia artificial, la realidad virtual, las redes 5G y otra gran variedad de avances tecnológicos, muchos consideran a la ingeniería de sistemas como "la carrera del futuro".