HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL EN COLOMBIA Y UNIAGRARIA, AL IGUAL QUE GRANDES OBRAS
-
desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería civil colombiana en las aulas de la escuela de ingenieros militares organizado por el gobierno juan del corral.
-
creado con la idea de formar oficiales del estado mayor e ingenieros civiles a la manera de los institutos franceses en la época napoleónica encabezado por tomas Cipriano y José Hilario López
-
se dio a la creacion por la crisis económica del país y la sedimentación del Canal del Dique, vía de comunicación fluvial entre Cartagena y el río Magdalena, por esta razón fue necesario el desarrollo de un puerto marítimo que pudiera comunicarse con el interior del país. El lugar seleccionado fue Puerto Colombia, en donde el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros diseñó un muelle de 720 m de longitud.
-
Este fue el segundo ferrocarril que se construyo ya que el primero era el de panamá, este ferrocarril unía a barranquilla con puerto Colombia pero dos años después llego a puerto salgar.
-
la construcción de este centro generó grandes controversias, multitudinarias marchas sindicales, rechazo de buena parte de la ciudadanía en todos los estratos
-
nace con el fin ce direccionar las vias nacionales, líneas férreas y canalización de ríos.
-
creadas con el fin de realizar el puerto de Barranquilla, buscando que se complementara las facilidades de conexión entre Cartagena, Santa Marta y Buenaventura.
-
se crearon aproximadamente 3400 kilómetros de los cuales una cuarta parte estaban pavimentadas.
-
se concentraron en la creacion del esfuerzo y el desarrollo tecnológico, e iniciaron con la construcción de puentes metálicos y pavimentos.
-
se crea la Unal como personería jurídica autónoma
-
se dieron las principales centrales hidroeléctricas en los saltos de Guadalupe y Tequendama además de obras sanitarias en Tolima.
-
se agregaron técnicas modernas para el desarrollo del ferrocarril del Atlántico para la articulación de la red y modernización.
-
desde principios del siglo XX actúa como mano derecha del gobierno en la reglamentación profesional
-
fue llamado el primer rasca cielos colombiano
-
se traslado debido a que en la década de los 70's la ciudad empezó a crecer y era necesario conectar el occidente con el centro de Bogotá.
-
escogida por el instituto americano de concreto como un símbolo de la mejor ingeniería y arquitectura de los últimos 100 años
-
pretendían que el metro de Medellín fuera construir un tren que recorriera el valle de la capital antioqueña.
-
para su construcción fue necesaria la demolición del casco urbano de El Peñol, así como diversas viviendas rurales
-
al principio se le denomino a esta carrera " ingeniería del campo" con 10 semestres, además de ser una carrera muy practica y desarrollado en el ámbito rural.
-
su primera promoción fue de tan solo 3 ingenieros civiles, el 17 de septiembre de 1993
-
Facultades de Ingeniería de Bogotá, Medellín y Popayán, que han sido diversificadas y complementadas alrededor de cuarenta y seis instituciones de educación superior ofrecían el programa de ingeniería civil en diferentes jornadas.
-
Fue creado como grupo de investigación que se encuentra registrado en Colciencias y clasificado en categoría D
-
en el año 2006 el 27 de octubre, se dio el primer registro calificado del programa por 7 años otorgado por el ministerio de educación nacional
-
creado con el fin de buscar la solución a problemas rurales, municipales, regionales y nacionales en cuanto a infraestructura y saneamiento básico.
-
comenzó el 5 de agosto del 2013 con 22 estudiantes provenientes de municipios aledaños a Facatativá fue creado según las necesidades de la educación superior de la sabana occidente de Cundinamarca.