-
Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas,puntas de lanzas , martillos etc..
Pero el desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó con la revolución agrícola (año 8000 A.C.).
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Hacia el año 4000 A.C., con los asentamientos al rededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se centralizó la población y se inicio la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta civilización aparecería la ciencia.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
La construcción de pirámides, que comenzó alrededor de 3000 AC.,duró solamente unos cien años.Estas estructuras masivas de ingeniería sólo son superadas por la Gran Muralla China, entre las obras de la antigüedad.
También construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de irrigación.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Alrededor de 2000 a. de J.C., los asirios lograron un avance significativo en el transporte. Aprendieron que el caballo se podía domesticar y servía rara cabalgar, lo que les produjo una ventaja militar considerable: inventaron la caballería.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Hacia 1400 a de J C., el centro del saber pasó, primero a la isla de Creta y luego a la antigua ciudad de Micenas, Grecia. Sus sistemas de distribución de agua e irrigación siguieron el patrón de los egipcios, pero mejoraron materiales y labor.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
La historia griega comienza hacia el año 700 a. de J.C., y al periodo desde aproximadamente 500 hasta 400 a. de J.C., se le llama “Edad de Oro de Grecia”. Una cantidad sorprendente de logros significativos en las áreas del arte, filosofía, ciencia, literatura, gobierno e ingeniería .
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
La Edad Media, abarcó desde 500 hasta 1500 d.C. pero por lo general se denomina Oscurantismo al periodo entre el año 600 y el 1000 d.C. Durante este periodo no existieron las profesiones de ingeniero o arquitecto, esas actividades quedaron en manos de los artesanos. Quienes tenían el poder no daban importancia a la ciencia e ingeniería
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Aproximadamente en 700 d.C., un monje de Mesopotámica llamado Severo Sebokht dio a conocer a la civilización occidental el sistema numérico indio, que desde entonces hemos llamado números arábigos.
Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla de China. Este es uno de los ejemplos de determinación de los orientales
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
La invención de los anteojos
STURM, C. (2018). El origen de... los anteojos. Retrieved from https://www.fayerwayer.com/2011/09/el-origen-de-los-anteojos/ -
Fue un ingeniero bien conocido de principios de 1400, y como la mayoría de los ingenieros bien conocidos del Renacimiento, era ingeniero militar y civil y uno de sus aportes fue el dibujo de perspectiva.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
La República de Venecia estableció en 1474 la primera ley de patentes, y en 1594 se dio a Galileo una patente sobre un dispositivo para elevar agua.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
A fines de la década de 1500. Mediante el “triángulo de fuerzas", permitió a los ingenieros manejar fuerzas resultantes que actuaban en los miembros estructurales. Escribió un tratado sobre fracciones y trabajos que llevaron al desarrollo del sistema métrico.
Meavilla Seguí, V. (2018). Biografía Matemáticos: Simon Stevin. Versión para imprimir. [online] Virtual.uptc.edu.co. Available at: http://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/Stevin-1.asp.htm [Accessed 6 Aug. 2018]. -
Propuso muchos proyectos muy avanzados para su época como: la maquina de vapor, la cámara oscura, la ametralladora, el submarino y el helicóptero.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Fue uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería mecánica lo que realizó Simón Stevin en Holanda, el cual permitió a los ingenieros manejar fuerzas resultantes que actuaban en los miembros estructurales.
Meavilla Seguí, V. (2018). Biografía Matemáticos: Simon Stevin. Versión para imprimir. [online] Virtual.uptc.edu.co. Available at: http://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/Stevin-1.asp.htm [Accessed 6 Aug. 2018]. -
Ocurrieron una serie de descubrimientos científicos importantes en la ingeniería y matemáticas. Un invento que contribuyó a la terminación de la forma de vida con castillos rodeados de murallas fue el cañón, que apareció en Alemania.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
En 1514, el Papa Paulo III eligió a un artista e ingeniero llamado Miguel Ángel Buonarroti, al que se le conoce simplemente como Miguel Angel, para concluir su proyecto.
Posteriormtente , Miguel Angel fue llamado para que diseñara fortificaciones para Roma y Florencia
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
En 1540, Biringuccio escribió un destacado tratado sobre metalurgia, y en 1912 lo tradujeron al inglés Herbert y Lou Henry Hoover. Herbert Hoover era un joven ingeniero por ese tiempo; es el único ingeniero de la historia de Estados Unidos que llegó a presidente de su país.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Otro gran genio de ese tiempo fue Galileo, quien a la edad de 25 años fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. Estudió mecánica, descubrió la ley fundamental de la caída de los cuerpos y estudió el comportamiento del movimiento armónico del péndulo. Dictó conferencias sobre astronomía en Padua y Florencia,
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Se cree que fue Andrea Palladio el primer ingeniero que comprendió realmente las fuerzas en las armaduras. En 1570 diseñó puentes para Venecia, en que todos los miembros del puente tenían un propósito útil.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Trazado camino de Santa Fe de Bogotá a Honda, durante el gobierno de Andrés Días Venero de Leiva.
-
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia.
-
Se construyó las murallas de Cartagena por el ingeniero militar Bautista Antonelli en colaboración con el maestro Pedro zapata mendoza. En 1698 el ingeniero militar Juan de Herrera y Sotomayor amplía y concluye la construcción.
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. -
El sacerdote Coluccini,origen italiano, sobre los planos romanos, inició la construcción del Colegio de San Bartolomé.
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. -
Aproximadamente en 1622, diseñó la primera regla de cálculo basada en la suma de logaritmos para obtener el producto de dos números.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Descubrieron independientemente la geometría analítica
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia.
-
-
Newton descubrió el cálculo integral, y describió la relación recíproca entre los cálculos diferencial e integral
describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre naturaleza de la luz y la óptica
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Descubrieron en forma independiente el cálculo diferencial.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia.
-
estableció la primera escuela formal de ingeniería en 1675.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Jean Baptiste Colbert fue ministro bajo Luis XIV y estableció la primera escuela formal de ingeniería en 1675.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Thomas Savery tuvo el gran merito de idear la maquina de vapor , En 1712, Thomas Newcomen la mejoro mucho, ya que también se usaba para bombear agua de una mina. Estas primeras máquinas eran muy deficientes, aunque representaban el desarrollo inicial de la energía apartir de las maquinas térmicas y en 1804,
Fernández Rei, María.S.F.www.muyhistoria.es. Muy Historia https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/quien-invento-la-maquina-de-vapor-581523355689 -
En este año Carlos III envía una comisión de ingenieros para buscar minas de plata y estudiar geológicamente el país. Estos fueron Gottilieb Dietrich, Johann Abraham, Friedrich Ningritz, Cristian Fredech Klem y Jacob Benjamin WiesnerE
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. -
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia.
-
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia.
-
En 1804, Richard Trevithick fue el primero en lograr que una locomotora de vapor corriera sobre rieles. Más tarde demostró que las ruedas lisas podían correr sobre rieles lisos si las pendientes no eran demasiado excesivas. Una de las locomotoras de Trevithick se exhibió en una vía circular en Londres en 1808.
www.inti.gob.ar. Argentina, INTI Cirsoc. https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf - consultado el 5 de agosto de 2018 -
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general
: Es.wikipedia.org. (2018). Henri Fayol. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol [Accessed 6 Aug. 2018]. -
Fue durante la década de 1.850 cuando comenzó a formarse entre las clases cultas de Bogotá y Medellín un concepto claro sobre la profesión de la ingeniería como una actividad permanente y de importancia para la elite social e intelectual del país. En grado muy alto ello fue el resultado de las labores del Colegio Militar
LA INGENIERÍA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA. (2018). Retrieved from http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-ingenieria-del-siglo-xx-en-colombia -
Es conocido por sus contribuciones a la administración científica, donde desarrolló un enfoque que contrasta la eficiencia.
Vara, T. M., & Gorostiza, J. L. R. (2015). La gestión científica del trabajo en los ferrocarriles españoles hasta la década de 1970: la mirada de los ingenieros. H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina, (16), 79-109. -
Frederick Winslow Taylor fue un ingeniero Industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica
Pérez Gómez, C. H. (2005). Administración e historia en la formación de administradores. Universidad & Empresa, 4(9). -
Fueron una pareja de ingenieros industriales estadounidenses que dedicaron su carrera al estudio del movimiento y la organización científica en entornos industriales y comerciales.
Smircic, P. M. (2015). Recursos Humanos: la transición de área generalista a socio del negocio. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 1(2), 53-61. -
Hasta 1880, la ingeniería fue civil o militar, mientras que hasta esa fecha había sido ambas cosas simultáneamente. En 1880 se fundó la American Society of Mechanical Engineers, seguida de la American Society of Electrícal Engineers en 1884 y el American Institute of Chemical Engineers en 1908. El American Institute of Industrial Engineers se fundó en 1948
ASME Training & Development - Engineering Courses. (2018). Retrieved from http://www.asme.org/kb/courses/asme-training---development -
En el siglo XX surgió la visión de Rafael Reyes, que continuó el desarrollo ferroviario e inició la era de las carreteras, difundido el invento del automóvil. La ingeniería colombiana recobró sus impulsos,en que las obras viales concentraron el esfuerzo y el desarrollo tecnológico, con la iniciación de carreteras puentes
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. -
La producción masiva de automóviles ya había empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
-
El marco institucional ha tenido transformaciones, desde la creación del Ministerio de Obras Públicas en 1905, que inicialmente concentrara todas las actividades de la ingeniería. Pero en la medida en que se diversificaba se fueron creando nuevos organismos para desarrollar los servicios que habían cobrado importancia
LA INGENIERÍA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA. (2018). Retrieved from http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-ingenieria-del-siglo-xx-en-colombia -
Fue un ingeniero industrial mecánico estadounidense. Conocido por el desarrollo del diagrama de Gantt en la década de 1910
-
Se inició el transporte aéreo, en que Colombia figuró como pionera de América.
En 1911, los colombianos tuvieron por primera vez la oportunidad de apreciar de cerca una aeronave gracias a la exhibición atribuida a dos pilotos: el francés Paul Miltgen y el colombiano José Cicerón Castillo. -
Desde la década de los años veinte se promovió la rectificación del río Magdalena y la apertura de las Bocas de Ceniza para realizar el puerto de Barranquilla, que complementara las facilidades de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, simultáneamente expedidas para habilitar el desarrollo del comercio internacional.
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. -
Este proceso de la ingeniería de obras públicas inició su diversificación en la década de los años cuarenta con las primeras centrales hidroeléctricas, construidas en los saltos de Guadalupe y Tequendama, además de las obras sanitarias de las ciudades principales y las irrigaciones en los llanos del Tolima.
Sánchez, J. T., & Salazar, L. A. (2002). Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia. Univ. Nacional de Colombia. -
La primera facultad de ingeniería fue creada en la universidad de Antioquia y era llamada inicialmente Escuela de Ciencias Químicas en 1944 se modificó el plan de estudios y se cambió el nombre por el de Escuela de Ingeniería Química. En diciembre de 1957 se transformó en la Facultad de Ingeniería Química.
www.eltiempo.com.( 20 de febrero 2003) Colombia, El tiempo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-995650 - consultada el 6 de agosto de 2018 -
penetraron las técnicas modernas de construcción de vías, al promoverse el ferrocarril del Atlántico para la articulación de la red y modernizarse las especificaciones de las carreteras por la misión Currie, que a mediados de 1950 evaluó y programó el desarrollo de la infraestructura nacional.
LA INGENIERÍA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA. (2018). Retrieved from http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-ingenieria-del-siglo-xx-en-colombia