-
Calculadora astronómica mecánica griega, considerada la primera computadora analógica de la historia. Permitía predecir posiciones astronómicas y eclipses mediante engranajes de alta precisión. -
-
Blaise Pascal desarrolla la primera calculadora mecánica capaz de sumar y restar mediante un sistema de engranajes. -
Gottfried Leibniz crea una máquina que suma, resta, multiplica y divide gracias a su rueda escalonada. -
Joseph-Marie Jacquard patenta un telar que usa tarjetas perforadas para automatizar complejos patrones de tejido. -
Charles Babbage presenta el diseño de un ordenador programable basado en tarjetas perforadas, unidad de control y módulo aritmético. -
Ada Lovelace publica sus “Notas” sobre la Máquina Analítica, incluyendo el primer algoritmo destinado a un ordenador. (Considerada la primera programadora) -
George Boole desarrolla la lógica binaria, base de los circuitos digitales -
Herman Hollerith utiliza máquinas de tarjetas perforadas para procesar el censo de EE.UU., reduciendo drásticamente los tiempos de cálculo. -
Konrad Zuse construye el Z1, primer ordenador mecánico binario programable, usando relés y cinta perforada. Fue el precursor de sus modelos posteriores. -
Alan Turing publica “On Computable Numbers”, definiendo la máquina teórica capaz de ejecutar cualquier algoritmo. -
John Atanasoff y Clifford Berry diseñan el primer prototipo de ordenador electrónico digital basado en condensadores y válvulas. -
Konrad Zuse pone en marcha el Z3, primer ordenador electromecánico programable usando relés binarios. -
Primer ordenador electrónico programable, usado en la Segunda Guerra Mundial -
La "arquitectura de Von Neumann" propuso un diseño en el que la memoria almacena tanto las instrucciones del programa como los datos. Esta estructura es la base de la mayoría de los ordenadores que usamos hoy en día. -
Se presenta el ENIAC en la Universidad de Pensilvania, primer ordenador electrónico de propósito general basado en tubos de vacío. -
-
John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley inventan el transistor en Bell Labs, revolucionando la electrónica. -
Primer ordenador electrónico con programa almacenado en memoria, desarrollado en la Universidad de Mánchester. Demostró la viabilidad de la arquitectura de programa almacenado. -
Primer ordenador práctico con programa almacenado. Usado en la Universidad de Cambridge, permitió resolver problemas matemáticos reales y marcó un paso clave en la computación científica. -
Alan Turing publica “Computing Machinery and Intelligence”, proponiendo su famoso test para evaluar si una máquina puede mostrar inteligencia similar a la humana. -
Primer ordenador comercial en EE. UU, utilizado para el procesamiento de datos estadísticos. -
Alexander S. Douglas crea OXO para el ordenador EDSAC, considerado el primer videojuego gráfico de la historia. -
IBM lanza el primer sistema con disco duro, capaz de almacenar 5 MB en un conjunto de platos magnéticos. -
IBM introduce el primer compilador Fortran, marcando el inicio de la programación de alto nivel para aplicaciones científicas. -
John McCarthy crea LISP, segundo lenguaje de alto nivel tras Fortran. Fue esencial en la investigación de inteligencia artificial y en el desarrollo de programas simbólicos. -
Jack Kilby y Robert Noyce patentan independientemente el circuito integrado, miniaturizando la electrónica. -
Douglas Engelbart diseña el primer prototipo de ratón como dispositivo apuntador para interactuar con interfaces gráficas. -
-
Philippe Dreyfus emplea por primera vez la palabra “informática” para describir el tratamiento automático de la información. -
IBM anuncia una familia de ordenadores compatibles que unifica hardware y software empresariales. -
Digital Equipment Corporation lanza el PDP-8, considerado el primer minicomputador exitoso. Su bajo coste democratizó el acceso a la informática en universidades y empresas. -
Gordon Moore publica en Electronics que la densidad de transistores en un chip se duplicará aproximadamente cada dos años. -
-
Ken Thompson y Dennis Ritchie crean UNIX en Bell Labs, sistema operativo multitarea y multiusuario que influirá en Linux, BSD y macOS. -
Se envía el primer mensaje entre UCLA y Stanford, nace la red que sería la base de Internet. -
Edgar F. Codd publica su modelo relacional, transformando la forma de almacenar y consultar datos. En el establece que todos los datos deben representarse en forma de tablas (llamadas formalmente relaciones) compuestas por filas (tuplas) y columnas (atributos), basadas en la teoría matemática de conjuntos y la lógica de predicados -
Garrett AiResearch desarrolla para el avión F-14 un procesador integrado en un solo chip, considerado el primer microprocesador experimental, aunque no fue comercial. -
Ray Tomlinson envía el primer email y adopta el símbolo “@” para separar usuario y servidor. -
Robert Metcalfe desarrolla Ethernet en Xerox PARC. Este estándar de red permitió la conexión eficiente de ordenadores en redes locales (LAN), base de la comunicación moderna. -
Intel anuncia el primer microprocesador comercial, integrando la unidad central de procesamiento en un solo chip. -
-
Dennis Ritchie desarrolla C en Bell Labs, el cual es un lenguaje de programación de propósito general, combinando portabilidad y eficiencia para sistemas operativos. -
Vinton Cerf y Robert Kahn publican la propuesta de TCP/IP, protocolo que permitió la interconexión de redes diversas. Su implementación en 1983 consolidó el nacimiento de Internet. -
Xerox PARC presenta el Alto, primer ordenador con interfaz gráfica de ventanas y ratón, precursor de las GUI modernas. -
Primer microcomputador vendido como kit. Impulsó la revolución del computador personal y motivó la creación de Microsoft. Estableció el estándar del bus S-100. -
Bill Gates y Paul Allen registran Microsoft para desarrollar software para microordenadores. -
Steve Jobs y Steve Wozniak fundan Apple Computer y lanzan el Apple I ensamblado en un garaje. -
Primeros microordenadores domésticos de éxito masivo. Hicieron accesible la computación personal y consolidaron un mercado global para el hardware y software de consumo. -
Primera hoja de cálculo digital para microcomputadores. Convertida en herramienta esencial de oficina, transformó el PC en un dispositivo útil para negocios y gestión financiera. -
IBM presenta su PC de arquitectura abierta junto con MS-DOS, de Microsoft. Su diseño modular y hardware estandarizado definen el estándar del ordenador personal, dando origen a la industria de los compatibles IBM-PC. -
IBM lanza su primer ordenador personal. Define el estándar de arquitectura x86 y abre la puerta a la industria de los "clones", asentando las bases del PC moderno. -
Bjarne Stroustrup publica “C with Classes”, introduciendo la programación orientada a objetos en C. -
Primer ordenador portátil compatible con IBM PC. Popularizó el concepto de portabilidad en la computación personal, permitiendo el trabajo móvil. -
Apple presenta el Macintosh 128K con interfaz gráfica de ventanas y ratón, popularizando la GUI en entornos de usuario. -
-
Microsoft lanza Windows 1.0, su primer entorno gráfico para MS-DOS, introduciendo ventanas, menús y ratón. -
Tim Berners-Lee envía al CERN el documento “Information Management: A Proposal”, iniciando el proyecto de la WWW. Esta idea revolucionaria buscaba crear un sistema de hipertexto global para compartir información entre científicos y se basó en conceptos clave como el hipertexto, las URL (localizadores uniformes de recursos) y el protocolo HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto). -
Tim Berners-Lee creó HTML (lenguaje de marcado de hipertexto) y el protocolo HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto). Su objetivo era mejorar el intercambio de documentos científicos entre investigadores. La invención de HTML, HTTP y la tecnología asociada para un servidor web y un navegador web fueron fundamentales para el desarrollo de la World Wide Web (WWW). -
Tim Berners-Lee abre la World Wide Web al público, permitiendo el acceso libre a páginas y enlaces. -
Linus Torvalds anuncia en comp.os.minix la versión 0.01 de Linux, un núcleo libre inspirado en Minix. -
Marc Andreessen y Eric Bina publican Mosaic 1.0 en NCSA, navegador que populariza el acceso gráfico a Internet -
Se realiza la primera transacción segura en Internet usando SSL, marcando el inicio del e-commerce moderno. -
Sun Microsystems anuncia Java 1.0 con la promesa “Write Once, Run Anywhere” para aplicaciones multiplataforma. -
Microsoft lanza Windows 95, primer sistema operativo con interfaz gráfica moderna, barra de tareas y botón de inicio. Contribuyó a la masificación de la informática en hogares y empresas. -
Netscape incluye JavaScript en Navigator 2.0, introduciendo un lenguaje de script para el navegador. -
Se aprueba el estándar IEEE 802.11, que permite la conexión inalámbrica de dispositivos a redes locales. -
La supercomputadora de IBM derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, hito en IA. -
Larry Page y Sergey Brin registran Google Inc., cuyo motor de búsqueda revoluciona el acceso a la información en la web. -
Jimmy Wales y Larry Sanger lanzan Wikipedia, enciclopedia colaborativa en línea de contenido libre y editable. -
Mark Zuckerberg abre Facebook desde Harvard, marcando el inicio de la red social más grande del mundo. -
Se funda YouTube, plataforma que revoluciona la distribución y consumo de vídeo en línea. -
Amazon lanza AWS, primer servicio masivo de computación en la nube. Revolucionó la informática al permitir a empresas y usuarios acceder a servidores y almacenamiento bajo demanda. -
Proyecto de código abierto que permitió el procesamiento masivo de datos distribuidos en la era de Internet a gran escala. Fundamental para el salto al Big Data y la nube. -
Apple presenta el iPhone con pantalla multitáctil, Internet móvil completo y App Store, revolucionando el sector. -
Google anuncia Android 1.0, sistema operativo móvil de código abierto basado en Linux. -
Satoshi Nakamoto publica “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”, sentando las bases del blockchain. -
Apple lanza el iPad, popularizando las tabletas como dispositivos de consumo masivo. -
Watson vence a los campeones humanos en el concurso Jeopardy!, demostrando los avances en IA de procesamiento de lenguaje. -
Lanzamiento de Raspberry Pi, microordenador de bajo coste diseñado para educación y proyectos creativos. Democratizó el acceso a la informática y la programación a nivel global. -
Google lanza Google Drive, plataforma de almacenamiento en la nube con integración de apps colaborativas. Revoluciona la forma de trabajar compartiendo documentos y archivos en línea. -
Amazon lanza Echo con Alexa, primer altavoz inteligente popular. Marca el inicio del uso masivo de asistentes virtuales por voz en el hogar y la expansión de la domótica conectada. -
Google libera TensorFlow como framework de código abierto para machine learning. Se convierte en estándar en IA, acelerando la creación de modelos de visión, lenguaje y predicción. -
El sistema AlphaGo de DeepMind derrota al campeón mundial Lee Sedol en Go, hito en IA. -
OpenAI presenta GPT-2, modelo de lenguaje capaz de generar textos largos y coherentes. Supuso un avance decisivo en procesamiento del lenguaje natural y en la IA generativa -
Google anuncia que su procesador cuántico Sycamore realizó un cálculo específico más rápido que cualquier supercomputadora clásica -
OpenAI presenta ChatGPT, modelo de lenguaje conversacional que populariza la generación de texto mediante IA avanzada. -
Se libera Stable Diffusion, modelo de código abierto que genera imágenes realistas a partir de texto. Democratiza la IA generativa multimodal y abre aplicaciones creativas masivas. -
Google presenta su chip cuántico Willow con más de 100 qubits. Reduce errores y acerca la computación cuántica hacia aplicaciones prácticas, más allá de la supremacía teórica. -
Surgen modelos capaces de procesar y generar texto, imagen, audio y vídeo en un solo sistema, abriendo nuevas aplicaciones. -
El superordenador El Capitan del Laboratorio Lawrence Livermore (EE. UU.) alcanza 1.742 exaFLOPS, convirtiéndose en el más rápido del mundo. Marca un nuevo hito en la computación de alto rendimiento. -
Microsoft presenta Majorana 1, chip cuántico con arquitectura de núcleo topológico (topoconductor). Promete qubits más estables y una hoja de ruta hacia la computación cuántica escalable.