-
El ábaco fue uno de los primeros dispositivos creados por el ser humano para facilitar operaciones aritméticas. Utilizado inicialmente en Mesopotamia y luego en China y Egipto, consistía en cuentas móviles sobre varillas. Permitía realizar sumas, restas y multiplicaciones sencillas, y fue durante siglos la principal herramienta de cálculo antes de la aparición del papel y los números arábigos.
-
Inventada por Blaise Pascal cuando tenía solo 19 años, fue la primera calculadora mecánica funcional de la historia. Funcionaba con ruedas dentadas para representar números decimales y podía hacer sumas y restas automáticamente. Pascal la diseñó para ayudar a su padre, que era recaudador de impuestos y realizaba extensos cálculos contables.
-
El matemático y filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz mejoró la pascalina introduciendo el mecanismo de rueda escalonada (o rueda de Leibniz), permitiendo realizar multiplicaciones y divisiones automáticas mediante sumas o restas repetidas. Aunque su modelo tenía fallos técnicos, sentó las bases de las calculadoras modernas y del álgebra binaria, que más tarde inspiraría la informática digital.
-
Inventado por Joseph-Marie Jacquard, este telar usaba tarjetas perforadas para controlar patrones tejidos automáticamente en textiles. Aunque era una máquina de fabricación y no de cálculo, su mecanismo de instrucciones programadas inspiró directamente a Charles Babbage y más tarde a IBM, que adoptó tarjetas perforadas como medio de almacenamiento y programación hasta la década de 1970.
-
Charles Babbage diseñó la primera computadora programable de la historia, con memoria, unidad aritmética y lector de tarjetas perforadas. Nunca se construyó por falta de recursos, pero su diseño anticipó la arquitectura de las computadoras modernas.
-
Matemática británica que escribió el primer algoritmo para la Máquina Analítica, convirtiéndose en la primera programadora de la historia. Introdujo el concepto de que las máquinas podían manipular símbolos y crear música o gráficos, no solo números.
-
El ingeniero alemán Konrad Zuse creó la Z1, primera computadora programable basada en relés mecánicos. Fue el inicio de su serie de máquinas que evolucionarían hacia la Z3, la primera computadora totalmente funcional.
-
La necesidad de descifrar códigos y realizar cálculos balísticos aceleró el desarrollo de computadoras. Se construyeron máquinas como Colossus (para descifrar códigos nazis) y la Mark I (para cálculos militares).
-
Computadoras basadas en tubos de vacío, enormes, lentas y poco confiables. Programadas con código máquina y tarjetas perforadas.
-
Primera computadora electrónica digital de uso general, desarrollada en EE. UU. Pesaba 30 toneladas y usaba 18,000 tubos de vacío. Realizaba cálculos 1,000 veces más rápido que las máquinas mecánicas anteriores.
-
Estas computadoras introdujeron el concepto de programa almacenado en memoria, propuesto por John von Neumann. Este diseño sigue siendo la base de todas las computadoras actuales.
-
Fue la primera computadora comercial producida en serie. Ganó fama cuando predijo correctamente el resultado de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 1952 en televisión.
-
Primera computadora científica de IBM, diseñada para aplicaciones militares y científicas. Marcó el ingreso de IBM en la era de la computación electrónica.
-
Inventado en Bell Labs, reemplazó a las válvulas de vacío siendo más pequeño, rápido y eficiente. Su adopción en 1956 revolucionó la industria informática.
-
-
Usan transistores en lugar de válvulas: más rápidas, pequeñas y confiables. Surgen lenguajes de alto nivel como COBOL (negocios) y FORTRAN (ciencia). Esto permitió que las empresas empezaran a automatizar procesos administrativos y científicos con mayor eficiencia.
-
Primera computadora con disco duro magnético. Su disco pesaba una tonelada y almacenaba solo 5 MB, pero representó un enorme avance en almacenamiento aleatorio frente a cintas magnéticas.
-
Creado por la Marina de EE. UU. para entrenar pilotos usando computadoras. Fue una de las primeras aplicaciones de simulación informática, lo que abrió camino a la modelación de sistemas complejos en ingeniería y defensa.
-
Primera familia de computadoras compatibles entre sí. Dominó el mercado empresarial y estandarizó la industria, permitiendo que programas y periféricos se usaran en distintos modelos de la misma línea.
-
Introducen los circuitos integrados que combinan varios transistores en un chip. Esto redujo costos y permitió el desarrollo de computadoras más compactas y confiables para empresas y universidades.
-
-
Considerada la primera supercomputadora, desarrollada por Seymour Cray. Alcanzaba 3 millones de operaciones por segundo y fue usada para cálculos científicos y simulaciones nucleares.
-
Primer miniordenador asequible. Popular en universidades y laboratorios científicos, democratizando el acceso a la informática para investigación académica.
-
Basada en microprocesadores. Comienza la miniaturización y preparación para la informática personal, permitiendo que las computadoras fueran accesibles para pequeñas empresas y hogares.
-
Primer microprocesador comercial del mundo. Tenía 2,300 transistores y era de 4 bits, sentando las bases de la revolución de las PC y dispositivos electrónicos.
-
Supercomputadora con diseño avanzado en forma de “C”. Usada para simulaciones científicas complejas, como modelado climático y diseño de armas
-
Vendidas por Steve Jobs y Steve Wozniak. El Apple II fue una de las primeras PCs de éxito masivo y facilitó la creación de software educativo y empresarial.
-
-
Buscaba crear computadoras que entendieran lenguaje natural. Aunque no alcanzó todos sus objetivos, influyó en desarrollo de IA en Japón y el mundo.
-
Establece el estándar de las PC modernas. Populariza MS-DOS como sistema operativo y genera un ecosistema de hardware y software compatible que duraría décadas.
-
Apple Macintosh incluye íconos, ventanas y mouse, facilitando el uso de computadoras. Esto revolucionó la interacción humano-computadora, acercando la informática a usuarios sin conocimientos técnicos.
-
-
Se caracteriza por redes globales, inteligencia artificial e Internet como base de la informática. Facilita la computación en la nube y servicios digitales globales.
-
Las laptops se popularizan con baterías mejores y pantallas LCD. Esto permitió que profesionales y estudiantes trabajaran y aprendieran en cualquier lugar.
-
Usadas para cálculos científicos y simulaciones. Permiten procesamiento paralelo masivo, acelerando investigación en meteorología, física y bioinformática.
-
Computadora de IBM que derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Marcó un hito en IA, demostrando la capacidad de las máquinas para tareas estratégicas complejas.
-
Surgen redes neuronales profundas, asistentes como Siri y Alexa, y autos autónomos. La IA empieza a integrarse en la vida cotidiana y en industrias estratégicas
-
-
Usa qubits que procesan múltiples estados a la vez. Promete resolver problemas imposibles para computadoras clásicas, como simulación molecular y optimización compleja.
-
Supercomputadora capaz de procesar lenguaje natural. Ganó el concurso Jeopardy! contra humanos y mostró cómo la IA puede analizar grandes volúmenes de datos rápidamente.
-
Primer prototipo cuántico comercial. Usó 439 qubits, iniciando la experimentación empresarial con computación cuántica.
-
Primera computadora cuántica disponible para empresas bajo servicio en la nube. Representa un paso hacia la integración de computación cuántica y clásica.
-
Se investiga IA general, chips neuromórficos, redes ópticas y nuevas arquitecturas de energía cero. La combinación de estas tecnologías podría dar lugar a la séptima generación de computadoras.