-
Filósofo y político,
describía empíricamente que el cuerpo humano estaba formado
por cuatro elementos; agua, aire, tierra y fuego. -
Se extiende desde el siglo VI hasta la mitad XVII
Esta se caracteriza porque el hombre primitivo concebía las enfermedades como acciones realizadas por seres invisibles o espíritus -
Médico de la Antigua Grecia considerado el “padre de la medicina” postuló la teoría de los humores que explicaba que el organismo estaba compuesto por 4 humores (humor negro, amarillo, sangre y bilis) y que un desequilibrio entre ellos llevaba a padecer enfermedades por lo que sus tratamientos iban orientados a mantenerlos en equilibrio.
-
Belga, anatomista, comenzó sus estudios en medicina, publicó una corrección de las Opera omnia de Galeno, y comenzó́ a escribir su propio texto de anatomía. En 1543, ya estaba redactado su conocido “De humani corporis fabrica libri septem” (Sobre la estructura del cuerpo humano)
-
Colocaron múltiples lentes en un tubo creando así el microscopio simple y observaron la magnificación de las imágenes.
-
Este periodo comienza con la invención del microscopio
-
Comenzó a utilizar microscopios en la Academia del Cimento, Florencia, lo que lo llevó a realizar muchos estudios y a enseñar anatomía microscópica
-
Fabricó microscopios propios con poder de hasta 500x de amplificación, muy simple pero mejoró su diseño. Con sus microscopios Leeuwenhoek observó diversas células eucariotas (como protozoos, nemátodos y espermatozoides) y células procariotas (como las bacterias)
-
Perfeccionó el microscopio, permitió observar la estructura fina delos tejidos. Cuando observó y describió un corte de corcho vio unos espacios a los que denominó “Celdas o células” y acuñó el término de célula, desde entonces utilizado
-
Descubrió a los espermatozoides conteniendo a humanos perfectamente formados pero que igualmente necesitaban penetrar el huevo para su maduración
-
Introdujo el concepto de "tejido"
-
Publicó un artículo que describía la estructura y el origen de las plantas
-
Dieron pasos muy decisivos para la llegada de la teoría celular al caer en cuenta de que la estructura microscópica de determinados organismos vegetales y animales era muy similar
-
Médico, cirujano y botánico escocés publicó un artículo que describía un corpúsculo intracelular al que denominó y asignó el término areola o núcleo en las células eucariotas,
-
Había cuchillos con hojas paralelas ajustables, pero sus
limitaciones fueron también evidentes. -
Anatomista, fisiólogo y botánico checo, se acercó hacia la generación final de que las células eran elementos fundamentales de todos los seres vivos
-
Médico alemán, fue uno de los fundadores del estudio de
la citogenética. Usó colorantes de anilina y consiguió encontrar
una estructura que absorbía fuertemente los tintes basófilos, lo
que denominó “cromatina" -
Fue un patólogo, fisiólogo y biólogo alemán, que se encargó de hacer más estudios histológicos, siempre lo asociamos al descubrimiento del islote pancreático que lleva su nombre, pero fueron numerosas sus contribuciones a la medicina y especialmente a la histología
-
Con su publicación “Ommis cellula e cellula” postuló que todas las células provienen de otras células, contribuyó al tercer
enunciado de la teoría celular -
El anatomista, embriólogo, fisiólogo y zoólogo descubrió componentes granulares del citoplasma encontrados entre las miofibrillas del músculo estriado
-
Inventó el primer micrótomo con precisión mecánica
-
Observó una serie de sistemas internos que
se teñían claramente, a las que se identificaron desde entonces
como Aparato de Golg -
Utilizó electrones para la formación de imágenes, lo que permitió alcanzar perfiles hasta cinco mil veces
superiores a las de los mejores microscopios ópticos conocidos hasta la época -
Se caracteriza por la introducción del microscopio electrónico en la investigación.
-
El citólogo y bioquímico inglés, (1917-2013) descubrió e investigó las funciones físicas de los lisosomas y los
peroxisomas