-
Inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales.
Por las guerras se sufría de múltiples lesiones.
Motivadas por afanes expansionistas y la conquista de nuevos territorios. -
Primer principio jurídico redactado el cual indica control sanitario, trabajo y compra y venta de esclavos.
-
Se crea el tratado sobre las enfermedades de los mineros
-
Hace estudios de deformidades causadas por actividades ocupacionales planteo la prevención.
-
Estudio las enfermedades de los mineros, los cultivadores y gladiadores además de enfermedades asociadas por vapores del plomo y respiratorias de los trabajadores de minas.
-
Fue el primero en describir las enfermedades de los esclavos anuncio varias normas preventivas para los trabajadores de mina de plomo y mercurio.
-
Nacimiento de leyes que protegen a los trabajadores
-
Se dictamino “ordenanzas de Francia” con el fin de velar por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania se creó el primer documento que trata de seguridad y salud ocupacional el panfleto fue elaborado por ULRICH ELLENBAF donde indicaba algunas enfermedades profesionales.
-
Estudios de GLAUDER analizo enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta estudiaron enfermedades de los soldados y PLEMP se dedicó a estudiar las enfermedades de los abogados
-
Walter Pope publico Philosophical transactions se refiere a las enfermedades de los mineros producidos por intoxicación con mercurio.
-
El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini (1633-1714).
Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba. -
1778) CARLOS III en España promulgo el edicto de protección contra accidentes.
-
El parlamento ingles da la reglamentación de trabajo en fábricas limitando jornada laboral, fija niveles mínimos para higiene, salud y educación de trabajo.
-
Robert Owen crea el programa para mejora ambiental educacional y moral de los trabajadores
-
Alemania implementa leyes de compensación del trabajador Max Von Pettenkofer (1818 – 1901) es el fundador del primer instituto de higiene de Múnich
-
Se verifica el cumplimiento del sustento legal para varias empresas como fábricas, talleres en general.
-
Realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las
normas de higiene laboral. -
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Plantea politica seguridad trabajadores
-
Indemnización para trabajadores por accidente de trabajo
-
Aprobo ley 57 de 1915, se define accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica.
-
De la mano de Taylor, Fayol y Weber.
Sugirió que los obreros deberían de recibir incentivos.
Taylor fue pionero en reconocer la importancia del factor humano sin mermar la productividad.
Propuestas que ordenaron los ambientes y los procedimientos de trabajo, y ello mejoró las condiciones de seguridad. -
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Otro suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT. -
Ministro José Antonio Montalvo, presenta el primer proyecto ante el congreso, el cual fue rechazado.
-
Libro Industrial Accident Prevention, A Scientific Approach - 1931
La Ley de Heinrich, era la que establecía que por cada accidente de trabajo que produce una lesión grave o mortal, se producen 29 accidentes que dan lugar a lesiones leves y 300 incidentes o accidentes sin daños personales. -
Reconocimiento de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Por el cual se reglamenta la ley 10 de 1934, en lo relativo a los derechos de los empleados particulares.
-
Las empresas públicas y privadas ponen en funcionamiento y aplican la ley 10 de 1934.
-
Protección a la mujer embarazada
Derecho a 8 semanas licencia remunerada en la época del parto. -
Promoción de la medicina del trabajo
-
El 26 de diciembre se estable el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
El 26 de diciembre 1949 inicia operaciones el Instituto Colombiano de Seguro Sociales con los productos de seguros de enfermedad general y maternidad.
-
Se determinan las prestaciones a que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
-
Artículos 348, 349 y 350:
- Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
- Obligaciones de los empleadores a ofrecer condiciones ambientales salubres para el trabajo.
- Obligaciones de los trabajadores a cumplir con las normas para un trabajo seguro. -
Capacitación a profesionales en salud ocupacional
-
Los empresarios privados crean la entidad denominada CONALPRA
-
Encargada de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
El grupo de salud ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud, la sección de salud ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.
-
el 29 de diciembre de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene
Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational,
Safety and Health Administration). -
La ley 0433 de 1971, sustituye en su totalidad la ley 90 de 1946
-
La ley 9 de 1979, en su título III establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social.
-
El Ministerio de la Protección Social, estable algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
El Ministerio de la Protección Social, determina bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
El Ministerio de la Protección Social, reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
El Ministerio la Protección Social, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país.
-
Artículo 25. consagra el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado, toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas y justas.
Artículo 49. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud, con principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. -
Emitida por el Ministerio de la Protección Social:
Crea el Sistema de Seguridad Social Integral.
Mejora de la calidad de vida
Protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica, educación.
Fomento de la salud.
Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia. -
El Ministerio de la Protección Social, determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El Ministerio de la Protección Social, reglamenta las actividades de alto riesgo.
-
El Ministerio de la Protección Social, reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El Ministerio de la Protección Social, reglamenta las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
Consistente en la prohibición de la práctica la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
El Ministerio de la Protección Social, expide la Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Ministerio de la Protección Social, reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Ministerio de la Protección Social, reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
Establece mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
Se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
-
Se modifica el decreto 692 de 1995: Manual Único para la calificación de la Invalidez.
-
Se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
Reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez.
Se establecen los pasos que se deben seguir para calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte, los fundamentos para la calificación del origen y grado de pérdida de la capacidad laboral, de los procedimientos, competencias, presentación de solicitudes y documentos que se deben allegar con la solicitud de calificación. -
Se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Unifican instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
El 20 de junio 2007, el Ministerio Protección Social informa a los actores del Sistema General de Riesgos Profesionales que, hasta tanto no sea expedida una nueva ley que defina el término de accidente de trabajo, se aplicará la definición contenida en el literal n del artículo 1 de la decisión 584 de 2004.
-
Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Se adoptan las Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: desórdenes musculo esqueléticos, dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionada con la manipulación manual de cargas y otros factores
de riesgo en el lugar de trabajo, hombros dolorosos, neumoconiosis y para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido. -
se adoptan las Guías de Atención Integral se Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: asma ocupacional, benceno y sus derivados, cáncer de pulmón, dermatitis ocupacional y plaguicidas inhibidores de colinesterasa.
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se reglamenta el trabajo en altura en Colombia.
-
Se adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Se modifican los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
-
Se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
La Dirección General de Riesgos Profesionales, por medio de la cual se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.