-
6000 BCE
1.Los factores de prevención han estado presentes en todas las eras de la humanidad:
Prehistoria (seguridad magica), creencias en oraciones, muletros, palabreria. -
Period: 1493 to 1541
Agricola y paracelso, EDAD MEDIA.
investigan enfermedades de artesanos, mineros. (ESPECIFICAMENTE ENFERMEDADES PULMONARES) -
Bernardino Ramazzini:
llamado el padre de la medicina del trabajo. (evaluó riesgos de las profesiones de aquel momento). -
Principal preocupación para el surgimiento del concepto de SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO:
La invención de la máquina de vapor que dio origen al nacimiento de las grandes industrias y fábricas que vieron aumentar considerablemente el número de accidentes, sin que progresasen en igual medida las técnicas para evitarlos. -
PRINCIPAL PREOCUPACIÓN
Aumentaban los accidentes laborales a causas de las grandes maquinarias en Manchester. -
mejorar la seguridad y salubridad en las fabricas, mediante reforma del empleo en la industria textil.
Surgen los Inspectores de fabrica, lo que hoy llamaríamos el auditor. -
Period: to
Primera mujer inspectora
Miss May Abraham -
El patrono:
Única responsabilidad recaía sobre el patrono y este debía hacerse cargo de los gastos y responsabilidades. -
SIGLO XX: 1900,crencias de las sociedad para imponer reglas.
Codigo de Hammurabi, (rcomendaciones a propietarios de animales para que No agredieran a los ciudadanos). se aplicaba la LEY DE TALION: Ojo por ojo, diente por diente, Talion del latin tallos, que significa semejante (pagar con la misma moneda). Entonces, a los infractores de las normas laborales en época de la biblia, se les aplicaba la ley de Talion. -
Grandes avances tomados como referencia nacieron en ESPAÑA:
Creación de la Inspección de Trabajo (Real Decreto de 1-3-1906). -
el concepto de Seguridad e Higiene comienza a tomar importancia:
motivado por la creación de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) organización internacional de trabajo. -
EVOLUCIONANDO.
creación de comités de seguridad e higiene del trabajo en empresas con mas de cien trabajadores. -
COLOMBIA:
La higiene industrial nace en Colombia con el Decreto 3767 de 1949: se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial -
Avance Europeo:
Creación del Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo a partir del Plan Nacional del mismo nombre y del Consejo Superior de Higiene y Seguridad del Trabajo (Decreto 2891/1970 de 12-9-70). -
Primer acercamiento al reconocimiento de la importancia de la salud:
señalemos que la OMS, en su 30ª Asamblea Mundial de 1977, se propone como meta para el año 2000 que «todos los ciudadanos alcancen un grado de salud que les permita llevar una vida social y económica- mente productiva». -
Decreto 1995 de 1978, de 12 de mayo, y su Cuadro de Enfermedades Profesionales:
se toman variables para catalogar si la enfermedad es o NO es profesional. -
En España:
Era necesario determinar la tarea del profesional y que no terminará reuniendo tantas tareas que no pudiera culminar con eficacia. Se realiza coloquio en Barcelona 1981 “ conveniencia de definir la función profesional del técnico de seguridad de conformidad con la doctrina internacional y el derecho comparado” -
Period: to
A partir de dicho coloquio se toman las funciones primordiales del profesional:
Evaluación y control de los riesgos profesionales, Investigación de accidentes para detectar causas y adoptar las medidas oportunas para su control, Planificación de actividades preventivas que impliquen la intervención de varios especialistas. -
1994 ESPAÑA:
A partir de la LGSS se comprende la diferente entre accidente laboral y enfermedad profesional; siendo la primera una lesión corporal que generará lesiones (consecuencias) y la enfermedad laboral es crónica, el tiempo juega un papel fundamental. Documento ampliado por el decreto 1477 de 2014. Esta Ley fue derogada y actualizada por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre. -
1995 a a actualidad:
Ya creada la ley 31 de 1995 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, inicia la era moderna de la prevención.
En nuestra actualidad ya no hablamos de seguridad e higiene del trabajo pues ha sido reemplazado por prevención de riesgos laborales. -
Period: to
Se clasifica la seguridad industrial según parametros españoles:
Higiene teórica: clasifica y estudia contaminantes: químicos, físico y biológicos.
Higiene de campo y analítica: toma de muestras en donde se encuentren los contaminantes. Es necesario determinar la naturaleza del contaminante.
Higiene operativa: reducción tolerable de los contaminantes.