-
al incrementar las maquinas aumentaron los accidentes a los cuales no se les prestaba atencion por que se creian que era un precio que debia pagar por la industrializacion
-
este concepto nace con la Revolución Industrial con la invención de la máquina de vapor, que dio origen al nacimiento de grandes industrias y fábricas que tenian un aumento conciderable de accidentes sin encontrar la manera de evitarlos
-
la invencion de nuevas maquinas en la industria, propició el empleo de niños en condiciones insalubres, 14 o 15 horas díarias,
-
se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.
-
se hace mension al aumento de la potencia y velocidad de la mayoria de las maquinas que aumenta la posibilidad de tener un accidente en el trabajo
-
consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fueron simultáneos, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida detestables.
-
La velocidad de las maquinas, los equipo y herremientas utilizados en las fábricas, las explosiones de calderas de vapor, el uso de sustancias químicas, cobraron su precio con la vidad de muchos trabajadores.
implementacion en inglaterra de la ley de Fábricas, por el aumeto de la implementacion de quimicos y el nacimiento de asociaciones en diferentes paises con la finalidad de prevenir los accidentes en las fáb -
Colombia fue Rafael UribeUribeplantea la indemnizacion al trabajador lesionado pero fue hasta 1935, que se implantó una legislación laboral, que se concentrabamas por la indemizacion que por evitar los accidentes
-
el concepto de Seguridad e Higiene comienza a conseguir importancia especialmente motivado porla Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
-
en Colombia la expedición de la Ley 9ª ó “Código Sanitario”, y la Resoluciòn 2400, también llamado “Estatuto de Seguridad”.
-
La OIT anuncio el lanzamiento de una campaña para promover una mayor cobertura de seguridad social que hoy protege sólo al 20% de la población mundial: "Sólo una de cada cinco personas en el mundo tiene una adecuada cobertura de seguridad socia"