-
-
Siglo XVI se detectan y se documentan algunas enfermedades profesionales
-
El verdadero concepto de Seguridad e Higiene del Trabajo nace con la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra por la invención de la máquina de vapor de JaimeWatt.
-
Inventos como la lanzadera volante, las hiladoras, el telar, en la industria textil, propició el empleo de niños en condiciones insalubres, 14 o 15 horas díarias.
-
En el siglo XIX la invención de la maquinaria, el desarrollo de la química que dio nacimiento a gran cantidad de productos.
-
La conínua extensión del empleo de maquinaria de rápido trabajo, multiplicó el número de accidentes ocurridos a la masa trabajadora.
-
Engels describe la situación Manchester donde las máquinas aumentaban su potencia y velocidad, creando cada vez mayores peligros.
-
Los trabajadores se veian obligados, despues de su jornada de trabajo a caminar mucho para conseguir agua.
No había escuelas. El cretininsmo y las deformaciones corporales eran comunes -
El índice de mortalidad se multiplicó de forma impresionante.
-
La velocidad de las maquinas, los equipo y herremientas utilizados en las fábricas, las explosiones de calderas de vapor, el uso de sustancias químicas, cobraron su precio con la vidad de muchos trabajadores
-
En el siglo XIX se empezaron a tomar medidas eficaces como el establecimiento de inspecciones en fábricas.
-
Con la Ley de Fábricas, que se extiende a otros paises, y el nacimiento de asociaciones en diferentes paises con la finalidad de prevenir los accidentes en las fábricas
-
fue Rafael Uribe Uribe en Colombia, planteó el debate sobre la necesidad de crear una indemnización para el trabajador lesionado.
-
El concepto de Seguridad e Higiene comienza a conseguir importancia especialmente motivado porla Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
-
Se implantó una legislación laboral avanzada, que sin embargo se interesaba mas por el aspecto de indemnizaciones que por el de prevención de accidentes.
-
En Colombia, la higiene y seguridad industrial, tuvieron su iniciación, con la expedición de la Ley 9ª ó “Código Sanitario”. y la Resoluciòn 2400, también llamado “Estatuto de Seguridad”.
-
Disposiciones sobre vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Bases para la Organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad.
-
Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional en las empresas
-
Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Investigación de Incidentes y accidentes de trabajo.
-
El gobierno nacional, a través del Ministerio de la Protección Social, ha expedido una serie de normas en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial e Higiene Industrial, de obligatorio cumplimiento, por parte de empleadores.
-
Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.