-
Surge el código de Hammurabi fue la primera compilación de leyes de la cual se tiene registro estas leyes las debían seguir los propietarios de animales para evitar daños a las personas. Rubio Romero, J. C. (2015).
-
En la biblia se encuentran referencias en adaptación de medidas para evitar daños y peligros en actividades de construcción y del trabajo con plomo. También aparece la imposición de castigos a través de la ley del talión. Rubio Romero, J. C. (2015).
-
Galeno e Hipocrates realizan los primeros estudios de enfermedades que generan elementos como el plomo. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Plinio realiza estudios sobre enfermedades producidas al respirar polvo en trabajadores de minas y canteras. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
En la prehistoria se realizaban danzas, amuletos, rituales como actividades preventivas, antes de realizar actividades de caza solicitando protección. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Agrícola y Paracelso publican trabajos sobre las enfermedades de los artesanos. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Ulrich Ellberg creó la primera publicación en la materia, que consistía en un folleto en relación a enfermedades ocupacionales y lesiones en los trabajadores de minas de oro. Guzmán, 2014 (p.11)
-
Bernardino Ramazzini padre de la medicina del trabajo publica su obra De morbis artificum donde describe enfermedades correspondientes a 42 profesiones. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Jaime Watt crea la maquina de vapor, comienza la era de la revolución industrial que conlleva nuevas formas de trabajo, nuevos riesgos y daños a la salud (aumento de la jornada laboral, explotación a mujeres y menores, trabajos nocturnos). Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Las primeras leyes se centraron en la protección de menores. Los jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a trabajadores especialmente sensibles, los niños, con la publicación de la Health Apprentices Act (ley de aprendices de salud). Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil. Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Se crea la ley de regulación de fábricas, la cual estableció la inspección profesional de fábricas, 4 inspectores podían acceder a los lugares de trabajo sin limitaciones e informar anualmente al rey de las condiciones de trabajo. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Se establece en Inglaterra la primera ley que obliga a ventilar las minas de carbón para prevenir la inhalación de gas. (Breve historia de la seguridad industrial desde la Edad Media hasta hoy, 2022, p.26)
-
Se crea la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras. En Alemania se creó el seguro de enfermedades profesionales y un año más tarde se creó el seguro contra accidentes de trabajo. Rubio Romero, J. C. (2015).
-
Es obligación practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Miss May Abraham, fue la primera mujer en ejercer el cargo de inspectora de fábricas. En esta fecha también se crea en Alemania la primera asociación de higiene industrial. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
En este año se dictan dos normas en España, la ley de accidentes de trabajo (ley dato) y la ley reguladora del trabajo de mujeres y niños. En Estados Unidos se publica el primer libro de seguridad industrial. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
se crea la Inspección de Trabajo, se designa Primer Jefe a Don José Marvá i Mayer, impulsor de una vasta reglamentación para la mejora de las condiciones de trabajo, considerado como el primer higienista industrial. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Marvá desarrolla el Reglamento de Policía Minera en el que se identifican los riesgos de accidentes de trabajo(derrumbes, anegamientos, golpes) y enfermedades profesional (gases, polvo ambiental ,ruido). Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Se creó el Consejo Nacional de
Seguridad Industrial. Este consejo solo promovía la seguridad en la industria .(Capítulo 1 Antecedentes de la Seguridad e Higiene Industrial, s.f, p.10) -
Cambió el nombre por el de Consejo Nacional de Seguridad, y su alcance fue mayor para abarcar la prevención de accidentes. (Capítulo 1 Antecedentes de la Seguridad e Higiene Industrial, s.f, p.10)
-
Ley 57 de 1915 conocida como la Ley del General Rafael Uribe Uribe, la cual fue de gran importancia para la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en Colombia. (Arango, 1915)
-
Surge la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este organismo da mayor importancia a la Seguridad e Higiene. (Capítulo 1 Antecedentes de la Seguridad e Higiene Industrial, s.f, p.9)
-
Se publica una Orden Ministerial para la que se aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo, primera norma técnica confines exclusivamente prevencionistas. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Se aprueban las normas sobre la creación, composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo en las empresas con cien o más trabajadores. En actividades de alto riesgo serán de obligada constitución a partir de 50 trabajadores. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Se crea la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. (Terradillos, 2022, p.13)
-
Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y su Reglamento. Tratan temas higiénicos industriales y de seguridad. Obligatorios en todas las empresas con cien o más trabajadores. Se publica en Estados Unidos el primer manual de higiene industrial. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, reglamento moderno y aún vigente en algunas de sus partes, igualmente, se genera el plan nacional de seguridad y salud en el trabajo. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Entró en vigor La ley Williams – Steiger, conocida como OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional). En esta ley se autorizaba al Gobierno Federal a fijar e implementar normas sobre seguridad y salud en todos los centros de trabajo. (Capítulo 1 Antecedentes de la Seguridad e Higiene Industrial, s.f, p.10)
-
Nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas Ley 9 de 1979 , por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Congreso de Colombia (1979)
-
Se crea la Ley 31 de 1995 de prevención de riesgos laborales, tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Rubio Romero, J. C. (2015)
-
Ley 1010 de 2006 establece las medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Congreso de Colombia (2006).
-
Reglamenta la investigación de accidentes e incidentes de trabajo. Minsalud (2007).
-
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Minsalud (2012).
-
Se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Ministerio del trabajo (2015).
-
Se define los estándares mínimos de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Ministerio del trabajo (2019).
-
Establece el protocolo de bioseguridad para garantizar prevención y manejo de la pandemia coronavirus. Minsalud (2020).
-
Por el cual se establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas. Ministerio del trabajo (2021).
-
Ley de desconexión laboral, cumplimiento de descansos con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre. Congreso de Colombia (2022).