-
Desde esta época se usaban ciertos objetos y creencias para la protección en actividades como la caza
-
Durante este tiempo en la puerta de Babilonia se daban instrucciones para el manejo de animales por parte de sus propietarios dentro de la ciudad para evitar daños a otras personas, Código de Hammurabi.
-
Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de
baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo en su tratado de “aires, aguas y lugares -
Platón y Aristóteles estudiaron sobre
ciertas deformaciones físicas producidas por algunas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención -
Galeno hizo observaciones acerca de las enfermedades de los mineros, curtidores, bataneros, químicos y otros trabajadores destacando sus visitas a las minas de sulfato de cobre en Chipre
-
Plinio el Viejo, en el siglo I d. C. Se refirió al uso de vejigas animales para evitar la inhalación de polvos y vapores en minas de minium
-
George Agrícola publicó un tratado llamado De re metallica, en el cual reconoció el asma que llamo “ulceración de los pulmones”, que es producida en los trabajadores expuestos a la inhalación de ciertos metales
-
Bernardino Ramazzini, padre de la medicina laboral o del trabajo, publica libro sobre enfermedades de 42 profesiones.
-
Con la Revolución Industrial aparecen mayor número de normas en el trabajo
-
El Parlamento Inglés limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores
-
Se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil y comienza la función de los inspectores de Fábricas y Lugares de Trabajo
-
Se reglamentas 8 horas laborales. Las marchas se dieron en respaldo de la huelga de obreros que luchaban por reivindicar la jornada laboral de ocho horas
-
Rafael Uribe Uribe emite la Ley 57 de 1915. estableció la responsabilidad del empleador, las prestaciones económico-asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo
-
Creación de organismos como la Asociación para la Prevención de Accidentes en Canadá.
-
Se implementa el seguro obligatorio de vida. La reforma constitucional de 1936 introdujo varios cambios de tipo social y de política laboral. La Ley 53 de 1938 reconoce la protección a la maternidad
-
Surgió el concepto de Seguridad técnica que no era mas que la lucha contra los daños personales mediante los servicios específicos de Seguridad.
-
estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares. Es decir, para tales trabajadores, el mencionado auxilio solamente era de la mitad de lo que correspondía a los demás trabajadores.
-
Se creó un enfoque de Seguridad mas integrada en las
estructuras organizativas de la empresa, acompañado por un enfoque gerencial o administrativo con una amplia base para la prevención. -
Reafirmó la garantía de los trabajadores de asociarse y en sus Artículos 16 y 17 destacó a los sindicatos de empresa como la base de la organización sindical y señaló para tal efecto su clasificación en sindicatos de empresa, si estaban formados por individuos de varias profesiones
-
Obligaciones a las empresas de mas de cien trabajadores a pago de salud.
-
Se aprueba Orden Ministerial La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Se crea el plan de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Se modifican los Comités de seguridad e Higiene en el trabajo
Se crea Vigilante de Seguridad -
Aparecen los conceptos de accidente de Trabajo y enfermedad Profesional mediante Boletín Oficial de 10 de Nov. Nace la Comisión Nacional de seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Se crean estas organizaciones destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Este documento es de tipo Leyes y pertenece a Normatividad del Marco Legal de la Entidad.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
El Decreto 1072 de 2015 o Decreto Único Reglamentario del sector trabajo, compila todos los requisitos normativos del ámbito laboral.
-
Deroga a la Resolución 1111 de 2017 dentro de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, estableciendo de esta manera los nuevos estándares mínimos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la implementación del SGSST de una empresa.