-
2000 BCE
Civilizaciones Antiguas
Cuando hablamos de las civilizaciones antiguas, es respecto a las diferentes comunidades humanas surgidas en la Edad Antigua. Este período se extiende desde la invención de la escritura, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (6.000 a. C – 476 d. C., aproximadamente)
Ya sean los Egipcios, los Mayas o Aztecas quienes se tiene registro desde 2000 a.C. -
La Protoglobalización
La protoglobalización estuvo caracterizada por el surgimiento de los imperios navales europeos, en los siglos XVI y XVII, primero los imperios portugués y el español, luego los imperios holandés y británico. En el siglo XVII, la globalización se volvió un fenómeno que también afectaba a las empresas privadas cuando compañías constituidas como la Compañía Británica de las Indias Orientales. -
Capitalismo
En el capitalismo, los individuos y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios de forma privada e interdependiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos -
Revolución Industrial
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. -
Globalizacion Moderna
El siglo XIX presenció la llegada de la globalización acercándose a su forma actual. La industrialización de ingresos la producción barata de artículos corrientes usando las economías de escala mientras el rápido crecimiento de la población creaba una demanda sostenida de materias primas. -
Comercio Mundial
El comercio global en el siglo XX muestra un mayor porcentaje de intercambio de productos comercializables, un crecimiento del comercio de servicios y la elevación de la producción y comercio por empresas multinacionales. -
1er Guerra Mundial
El incremento del comercio mundial desde antes de 1850 hasta antes que la Primera Guerra Mundial terminara en 1914 fue un incentivo para las bases del dominio colonial directo de los países de Hemisferio Sur. Desde entonces otras monedas europeas se volvieron de circulación masiva, la necesidad de tener bases de recursos fue imperativa. -
2da Guerra Mundial
La globalización también fue conducida por la expansión mundial de corporaciones multinacionales de origen norteamericano y europeo, y el intercambio mundial de las nuevas creaciones en ciencia, tecnología y producción, invenciones más importantes tienen sus orígenes en el mundo occidental según la Enciclopedia Británica. -
Tratado de Libre Comercio
surge el tratado TLCAN firmado por Canadá, Estados Unidos y México, donde se acuerda el libre tránsito de bienes y servicios y la eliminación de aranceles entre los países vecinos de Norteamérica, con el fin de crecer mutuamente y tener buena relación comercial. -
Covid-19
El COVID-19 es una enfermedad descubierta en diciembre del año pasado, en China, derivada del virus SARS-CoV-2. A medio año de su descubrimiento, ya ha tenido impacto en todo el mundo; la globalización se vio afectada drásticamente, al punto que perdió bastante fuerza y debilitó a todos los mercados del mundo.