-
Requieren habilidades para planear, organizar y controlar sus actividades
-
Recurren a la descentralización de la organización
-
Al necesitar otorgar instrucciones escritas hacen uso de las consultorías
-
Durante el mandato de Hammurabi, rey de Babilonia, se establece el empleo con control escrito y testimonial, además del salario mínimo
-
Se muestra el concepto de organización, con un principio escalar
-
Durante el reinado de Nabucodonosor II, se comienza a practicar el control de la producción, así como incentivos salariales
-
Con Mencio, la sociedad se percata de la necesidad de tener sistemas y estándares. Buscaba que la autoridad o gobierno fuera justo, y solo interviniera lo necesario.
-
Con Platón y Sócrates creen en principios y facultades internas, útiles para manejar una organización, como la ética, la sabiduría y la educación.
-
Catón desarrolla la descripción de funciones, con ello optimizó la estructura administrativa en la república, solo conservando a los funcionarios públicos necesarios, bajando el gasto público
-
Diocleciano expone la delegación de autoridad, con una serie de reformas militares como Tetrarquía, prefecturas, vicarii. duces y gobernadores privilegiados, todo para descentralizar el poder
-
Dentro del Arsenal de Venecia, se propone la contabilidad de costos, así como los balances contables y el control de inventarios, viendo las necesidades reales de la milicia
-
Gracias a Nicolás de Maquiavelo, se propone el principio de consenso en la organización, en su obra "El príncipe", manteniendo una comunicación efectiva entre miembros, con el liderazgo fuerte y justo, así como la intención de ceder cuando es necesario, actuando en favor del pueblo
-
Sir James Stuart crea la teoría de la fuente de autoridad, con el derecho divino, tradición, consentimiento popular, la legitimidad histórica, experticia, etc; además de la especialización
-
Posterior a Sir James Stuart, Adam Smith establece el principio de especialización de los operarios y el concepto de control. Además, sentó las bases para dividir las operaciones de los procesos
-
Eli Whitney utiliza mejor el método científico, la contabilidad de costos y el control de calidad. También creía en la necesidad de la innovación continua y en el uso de maquinaria herramienta, como la máquina de tornear.
-
Se lleva a cabo la estandarización de operaciones, métodos de trabajo, aguinaldos y auditorías, su representante principal es Mathew Boulton
-
Por medio de Robert Owen se da a conocer las prácticas de personal, la capacitación de los operarios y planes de vivienda para estos.
-
Se lleva a cabo el enfoque científico, con la división del trabajo, el estudio de tiempos y movimientos, además de la contabilidad de costos con ayuda de Charles Babbage
-
Daniel C. McCallum realiza el organigrama para la administración ferroviaria
-
Henry Metcalfe cree que la administración es un arte, publicando un libro bajo ese nombre, en 1855; en el que destaca el énfasis en la planificación, así como la importancia en la ética y responsabilidad, y la necesidad de la adaptación al cambio.
-
Aparece Frederick W. Taylor con la administración científica, que consiste en cambiar el enfoque empírico en el manejo de una organización, estableciendo parámetros científicos, evaluando a los empleados, capacitándolos; el estudio de tiempos y movimientos, con la racionalización de trabajos y el énfasis en planeación y control.