-
-
-
-
momento de desarrollo de las revoluciones liberales. Rompen las formas económicas, estructuras sociales y el poder absolutista que tenían los líderes en toda Europa según el Antiguo Régimen.
-
Cuando muere Fernando VII, es legítimamente heredera del trono su hija Isabel II pero debido a su minoría de edad, toma la regencia del trono su madre María Cristina y después el general Espartero. Con 13 años se la corona.
-
Cedido el poder a su hija, su hermano menor (Carlos María Isidro) se autoproclama Carlos V con el MANIFIESTO DE ABRANTES.
-
Ejército isabelino derrotado al principio por fuerza del carlista. General carlista (Zumalacárregui) consigue control en territorio rural pero no en ciudades. Carlos V le ordena tomar Bilbao para reconocimiento internacional, pero su muerte en Bilbao en 1835 fue golpe moral y perdida estrategia bélica.
-
Después del Manifiesto de Abrantes, gracias a una serie de levantamientos armados (solo triunfan en el norte), empezó esta guerra carlista. Se enfrentaban los carlistas (apoyó de la nobleza, iglesia en contra de dividir iglesia-estado y desamortizar, movim. contrarrevolucionario) y los isabelinos (apoyó clases medias y urbanas, desde absolutistas moderos que solo querían concesione administrativas hasta liberales).
-
Fue una constitución hecha por la reina, redactado por Martínez de la Rosa, por ello se llama Estatuto real, porque no lo hicieron los diputados en las Cortes dejando de ser soberanía nacional.
-
General liberal (Espartero) consigue recuperar partes de Bilbao (batalla de Luchana) y se convirtió en el mando supremo de los isabelinos. Problemas en el bando carlista debido a poca financiación. Por ello mandan a Miguel Gómez para recluta a más carlistas en otras regiones. Fue fracaso lo que dividió internamente a los carlistas.
-
Carlistas desmoralizados. Entre las divisiones estaban los ultras que querían una solución pacífica y los moderados que eran partidarios de acuerdo con isabelinos. General liberal Rafael Maroto aprovecha la huida de Carlos a Francia y firma Convenio de Vergara (31 de agosto 1839) terminando con guerra en País Vasco y Navarra pero en Cataluña y Maestrazgo general Cabrera se opone a firmar la paz. Pero este será obligado por los liberales a dejar España en 1840 terminado así la guerra.
-
Tratado para conciliar ambas partes y prometía mantener una serie de privilegios a los vascos y a los navarros. Beneficioso para ejército carlista reconociendo grados de oficiales y reinserción de ejército regular español.
-