-
Se cree que los Paleo-Indios de América del Norte ya utilizaban las manifestaciones geotérmicas como las
aguas termales para cocinar alimentos, además de utilizarlas para fines medicinales. Asimismo las aguas
termales eran utilizadas como zonas neutrales donde se podı́an bañar en paz miembros de distintas tribus. -
La antigua Grecia ya se utilizaban las termas griegas o las agua termales como gimanasios, para rituales,
como sitios medicinales. Estos lugares fueron vistos como lugares recreativos de ocio, medicinales y de
negocio. Este tipo de instalaciones se volvieron cada vez más complejas y posteriormente su uso pasó a
los Romanos en Delfos y Olimpia hacia el siglo V. Las termas de Caracola, Roma tenı́an una capacidad
de unas 1600 personas. -
Lagunas en la región que alcanzaban los 100 o C eran explotadas para extraer ácido sulfúrico y alumbre.
-
En el centro de Francia en la región de Auvernia se crea la red de calefacción a base de energı́a geotérmica.
También era utilizada para lavar lana y pieles. -
En México Nezahualcóyotl ya disfrutaba de las aguas térmicas y sulfurosas de Oaxtepec, Morelos.
-
Se descubren sales de boro en Larderello, Italia. Se considera el inicio del uso indsutrial de los recursos
geotérmicos. -
El francés Francois Larderel desarrolla un sistema para utilizar el calor e los fluidos de la región de
Larderello para el proceso de evaporación, en lugar de quemar y talar árboles para quemar madera de
bosques. -
”Se inició el primer sondeo profundo, un pozo artesiano de 548 m de profundidad.”[Llopis, sf] Su cons-
trucción duró 8 años y fue capaz de captar agua potable a 30 o Celsius. -
Comienza a funcionar la primera calefacción geotérmica en Boise, Idaho.
-
Conti inicialmente trabajaba con su padre en en el procesamiento de ácido bórico. Sin embargo posterior-
mente creó el primer generador de energı́a geotérmica. Utilizando el vapor seco de Lardorello en Italia, el
generador de Piero Conti fue capas de producir 10 kW de energı́a. -
El vapor de baja presión de Larderello era utilizado para calefacción de invernaderos, edificios industriales
y residenciales. -
En Larderello, Italia se construye y entra en funcionamiento la primera central geotérmica del mundo con
250 kW de capacidad instalada. -
Para 1916 la central producía 2750 kW. Esta potencia era suficiente para generar electricidad para el pueblo de Larderello y Volterra.
-
Se perforan los primeros posos del país en Beppu
-
El ferrocarril de la Toscana deja de utilizar carbón y comienza a funcionar a base de electricidad producida
con energı́a geotérmica. -
Se perforaron dos pozos en la zona de geysers en California. Se instaló una pequeña máquina de vapor y
se produjo electricidad para un pequeño establecimiento termal. -
”Se instala una planta geotérmica experimental de 1 kW para producir energı́a eléctrica”
-
Primera red moderna de calefacción por energı́a geotérmica. A partir de este punto las redes de calefacción
se expandieron a varios paı́ses como Francia, Hungrı́a, Rumania, Rusia, Turquı́a, Georgia, China y Estados
Unidos. -
Fue hasta este punto done la producción empezó a aumentar. Se agregaron 6 unidades de 10 MW cada una
-
Otro gran incremento en Larderello, se agregaron 3 unidades de 24 MW cada una y otra de 26 MW.
-
Asimismo, 1959 se perfora el primer pozo exploratorio en esta zona. En 1964 se confirmó que el recurso era comercialmente aprovechable
-
La primera central en utilizar vapor de flasheo empieza a funcionar
en Wairikei, Nueva Zelanda. -
La CFE instala la primera planta geotérmica experimental de 3,000 kW de capacidad instalada en la zona de Pathe, Hidalgo
-
Comienza a funcionar en Estados Unidos, al norte de San Francisco, la primera central geotérmica a gran escala, con una capacidad
instalada de 11 MW. -
Los trabajos de exploración de la zona de CFE comienzan en 1968.
-
Después de 14 años de operación, se desmantela la planta en Pathe, Hidalgo, ya que su producción era de menos de 500 kW
-
Inicia la generación de electricidad en Cerro Prieto con dos unidades de 37.5 MW/h cada una.
-
En 1975 se realizaron los primeros estudios en la zona y en 1976 se construyeron los primeros pozos exploratorios.
-
Al rededor de este año se comenzó a hacer más exploración profunda (3000-4000m), se realizó reinyección importante al pozo para estimular los pozos.
-
Para 1978 se duplicó la capacidad instalada de la planta con dos turbo generadores. A principios de 1981 se añadieron otros 30MW/h, para dar un total de 180 MW/h en la planta Cerro Prieto I.
-
La CFE crea la GPE, Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, "cuya función comprende la exploración geologica, geofisica y geoquimica, la perforación de pozos, la evaluación y el modelo matematico de los yacimientos, las pruebas de estos, los estudios de factibilidad y el diseño de las instalaciones y centrales."
-
La planta de generación eléctrica en Los Azufres inicia operación con 25 MW de capacidad instalda.
-
Inician los primeros estudios exploratorios de la zona.
-
Los pozos de producción originales son tapados y se coloca una placa conmemorativa en el sitio. Este lugar permanece como simbolismo de ingeniería pionera del sitio.
-
Las plantas Cerro Prieto II y Cerro Prieto III con una capacidad instalada de 220 MW cada una entran en operación en 1988. La capacidad instalada total es de 620 MW para este punto y México se coloca como tercer productor mundial detrás de Estados Unidos y Filipinas.
-
Entran en funcionamiento 5 unidades más y para 1990 la capacidad instalada de la central es de 90 MW.
-
En este año se puso en marcha la primera unidad generadora de electricidad con una capacidad de 5 MW.
-
Inician operación 7 unidades de 5 MW cada una.
-
Inicia la generación de energía eléctrica. Se instalaron 2 unidades de contra presión de 5 MW cada una.
-
Hacia 2003 entran en funcionamiento 4 unidades de 26.8 MW de capacidad cada una. En 1995 2 unidades de 1.5 MW cada una de capacidad habían sido instaladas. Es decir, para 2003, la capacidad instalda total de Los Azufres es de 194.6 MW.
-
Para este punto la geotermia en Larderello lleva más de 100 años. La central tiene una capacidad instalada de 800 MW aproximadamente.
-
En 2015 se agrega una última unidad de 53.4 MW. La capacidad instalada total actualmente es de 247.9 Mw.
-
Inicia operación la planta geotérmica de Domo San Pedro por parte de la empresa privada, Grupo Dragón. Su capacidad instalada es de dos primeras unidades de 5 MW cada una.
-
La etapa III, fase A de la central de Los Humero de 25 MW de capacidad se inaugura. En total la capacidad instalada de la central es de 94 MW.