Historia de la genética - Sara Rico 9-01

  • Charles Darwin publica El Origen de las Especies.

    Charles Darwin publica El Origen de las Especies.
    El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin naturalista inglés, publica la primera edición de el libro El origen de las especies, con una tirada de 1250 ejemplares que se vendieron el mismo día de su aparición. El libro introduce la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural.
  • Artículo de Gregor Mendel.

    Artículo de Gregor Mendel.
    Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes.
  • Walther Flemming descubre los cromosomas como la unidad básica hereditaria.

    Walther Flemming descubre los cromosomas como la unidad básica hereditaria.
    Flemming estudió la mitosis en vivo y preparaciones cromadas, empleando como única fuente el material genético proveniente de las aletas y branquias de las salamandras. También fue uno de los primeros en utilizar anilinas para diferenciar los elementos constituyentes de las células.
  • Hugo de Vries redescubrió el mendelismo

    Hugo de Vries redescubrió el mendelismo
    En el año 1900, es "redescubierto", simultánea e independientemente, por tres investigadores, que estaban trabajando en el mismo problema. Estos ''redescubridores" llegan a los mismos resultados que Mendel, antes de tener conocimiento de su trabajo.
  • Bateson, introduce los términos alelomorfo, homocigoto y heterocigoto.

    Bateson, introduce los términos alelomorfo, homocigoto y heterocigoto.
  • Boveri y Sutton ponen de manifiesto de forma independiente la relación entre el modelo de Mendel de la herencia y el comportamiento de los cromosomas en la meiosis.

    Boveri y Sutton ponen de manifiesto de forma independiente la relación entre el modelo de Mendel de la herencia y el comportamiento de los cromosomas en la meiosis.
    La teoría cromosómica de Sutton y Boveri plantea que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas.
    Esta teoría fue desarrollada independientemente en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton. También se denomina a veces teoría cromosómica de la herencia.
  • Experimentos sobre la Hibridación en Plantas.

    Experimentos sobre la Hibridación en Plantas.
    Mendel envió su trabajo al botánico suizo Karl von Nägeli (una de las máximas autoridades de la época en el campo de la biología), fue él quien le sugirió que realizara su serie de experimentos en varias especies del género Hieracium. Mendel no pudo replicar sus resultados, ya que posteriormente a su muerte, en 1903, se descubrió que en Hieracium se producía un tipo especial de partenogénesis, provocando desviaciones en las proporciones mendelianas esperadas.
  • El biólogo británico William Bateson acuña el nombre "genética" en una carta a Adam Sedgwick.

    El biólogo británico William Bateson acuña el nombre "genética" en una carta a Adam Sedgwick.
    Emplea por primera vez el término genética para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la diversidad".
  • El danés Wilhelm Johannsen introduce el término gen como definición del elemento responsable de la presencia de los caracteres en losgametos.

    El danés Wilhelm Johannsen introduce el término gen como definición del elemento responsable de la presencia de los caracteres en losgametos.
  • Thomas Hunt Morgan descubre la herencia ligada al cromosoma X: los cromosomas están formados por genes.

    Thomas Hunt Morgan descubre la herencia ligada al cromosoma X: los cromosomas están formados por genes.
    Morgan propuso la herencia ligada al sexo, es decir, la existencia de caracteres ligados al cromosoma sexual X de las hembras. Posteriormente, Morgan encontró otras características que se heredaban de la misma manera, haciendo cada vez más sólida su idea de que estaban ligadas al cromosoma sexual.
  • Fisher reconcilia las posturas con la idea de los caracteres cuantitativos.

    Fisher reconcilia las posturas con la idea de los caracteres cuantitativos.
  • Hermann Muller demuestra que los cambios físicos en los genes, llamados mutaciones aumentan al someterse las células a radiaciones ionizantes.

    Hermann Muller demuestra que los cambios físicos en los genes, llamados mutaciones aumentan al someterse las células a radiaciones ionizantes.
    Descubrió que los rayos X aumentaban enormemente la frecuencia de mutación. Este fenómeno servía para varios propósitos útiles.
  • Frederick Griffith descubre una molécula hereditaria que se transmite entre bacterias.

    Frederick Griffith descubre una molécula hereditaria que se transmite entre bacterias.
    El principio de transformación observado por Griffith era el ADN de la bacteria de cepa S (virulenta). Si bien la bacteria había muerto, su ADN sobrevivió al proceso de alta temperatura y fue tomado por la bacteria R (inofensiva).
  • El entrecruzamiento es la causa de la recombinación.

    El entrecruzamiento es la causa de la recombinación.
    Los cromosomas apareados de los progenitores masculino y femenino se alinean de forma que secuencias similares del ADN se entrecruzan. Este entrecruzamiento produce un intercambio de material genético, el cual es causa importante de la variabilidad genética que se observa en la descendencia.
  • Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty aislan DNA como el material genético.

    Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty aislan DNA como el material genético.