-
En ocasiones, nos referimos erróneamente a virus y bacterias como si fueran lo mismo o sinónimos. Esta confusión es normal, ya que estos microorganismos tienen algunas similitudes, como por ejemplo, que ambos pueden ser causantes de enfermedades. Sin embargo, esto es un error ya que estos microorganismos tienen más diferencias que puntos en común.
-
la historia de la genética se considera que comienza con el trabajo del monje agustino Gregor Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes.
-
Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética
-
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria
-
La genética es la ciencia que estudia, la transmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción, es la manera o forma que los reproductores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen.
-
Los trabajos de Mendel fueron ignorados hasta que los avances en el campo de la citología dieron la clave para explicar la transmisión y el comportamiento de los "factores hereditarios"
-
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera.
-
El genoma de un organismo se encuentra en el ADN o, en el caso de algunos virus, en el ARN. La porción de genoma que codifica varias proteínas o un ARN se conoce como gen.
-
La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas, es una técnica de biología molecular desarrollada en